Endesa plantea “adelantar la tramitación” del cierre de la Térmica de Andorra a este año
Fuentes de la compañía en Aragón señalan que no hay ningún cambio y que, actualmente, no se dan las condiciones para que sea viable la térmica más allá de 2020
Los trabajadores de la térmica turolense se inclinan más a que sea una medida de presión para que el gobierno central mueva ficha
Alcañiz
Endesa ha planteado en una reunión interna adelantar la tramitación del cierre de las centrales de Andorra (Teruel) y Compostilla (León) a este mismo año, aunque el cierre está previsto para 2020. Es el mensaje tajante del director general de Generación de la eléctrica, Manuel Morán, en una presentación sobre los planes de la compañía retransmitida para los trabajadores a través de la intranet de Endesa, a la que tuvo acceso Radio Bierzo.
Manuel Morán, director general de Generación de Endesa, avanza los planes de la compañía
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El directivo dice claramente que habrá que cerrar “no más tarde de julio de 2020 ya que hoy en día tienen problemas claros de rentabilidad” y con las inversiones necesarias para cumplir con la directiva de emisiones se sitúan “claramente están fuera de mercado”. Además, explica que “se va a plantear seriamente la posibilidad de iniciar toda la tramitación de cierre este mismo año si se siguen consolidando las circunstancias de tipo operativo, económico y político en España”.
La fecha de julio de 2020 ya estaba fijada, pero la intención de adelantar los trámites introduce un nuevo elemento de presión en el nuevo panorama marcado por el intento del ministro Álvaro Nadal de sacar adelante el decreto para dificultar el cierre de centrales térmicas de carbón. Así, al menos, lo ven en Andorra, donde se ha acogido esta cuestión con muchas dudas. El presidente del Comité de empresa, Hilario Mombiela, opina que "están intentando seguir presionando al ministerio de Energía; ya empezaron con las centrales de Iberdrola y ahora Endesa va a seguir presionando con lo mismo, para que se decidan de una vez ya a ver qué tipo de regulación o ayudas se pueden dar al cierre de las centrales".
Fuentes oficiales de Endesa en Aragón aseguran, sin embargo, que la situación no ha cambiado y confirman que en este momento no se dan las condiciones regulatorias adecuadas para dar actividad a la central de Andorra más allá de 2020.