La diputación dota con 21 millones de euros el Plan Único 2018
El presidente espera que las bases se aprueben "por unanimidad" en el pleno del martes

Darío Campos, presidente provincial, en la presentación de las bases del Plan Único este jueves / Cadena SER

Lugo
El presidente de la Diputación de Lugo, Darío Campos, daba a conocer este jueves las bases del Plan Único 2018, que llevarán al pleno provincial del próximo martes para su aprobación. Un programa dotado con 21 millones de euros, que cuenta "con un incremento de un millón de euros" con respecto al del pasado año y que tiene como finalidad "mejorar la calidad de vida de los lucenses", según ha asegurado Campos.
Los fondos del Plan Único están distribuidos con unos criterios "objetivos" que son la población, superficie, los núcleos poblacionales y la tasa de envejecimiento. Esto supone un importe máximo de 500.000 euros destinado a los ayuntamientos mayores, que son los de Lugo, Viveiro, Monforte de Lemos, Sarria y Vilalba y 200.000 para los más pequeños como Negueira de Muñiz, Rábade o Triacastela.
En las bases que se establecen se contempla "que por lo menos el 50 por ciento de los fondos que recibe cada municipio se destinen a nuevas inversiones, lo que supone un mínimo de 10,5 millones de euros para obras de mejora o dotación de servicios públicos en los municipios". "Destinar por lo menos los mismos fondos que el año pasado (1,8 millones de euros), al servicio a domicilio y un máximo de 3 millones al impulso del turismo, actividades culturales y eventos deportivos".
Como novedad, Campos anunciaba que podrán acercar 176.000 euros a la financiación de los grupos de protección civil estableciendo un máximo de 4.000 euros por ayuntamiento. "Introducimos esta nueva línea debido al recorte en estos fondos de la Xunta de Galicia y ante la necesidad de los concellos en este servicio", informaba. Además, los ayuntamientos podrán destinar "7 millones de euros al empleo".
Una vez aprobadas las bases, podrán solicitar un anticipo "del 50 por ciento de los fondos que le corresponden con el objetivo de insertar cuanto antes 10,5 millones de euros en nuestra provincia". Darío Campos, que ya ha hablado con BNG y PP para trasladarles estas cuestiones, espera que estas bases "se aprueben por unanimidad" y por ello llama a la oposición a hacer un "ejercicio de responsabilidad".
Por otro lado, daba cuenta de que el organismo provincial consiguió "ofrecer más ayudas equitativas para los concellos para más fines, impulsando el turismo, la cultura y el deporte" con este programa en 2017. "Se destinaron 13 millones de euros para financiar 266 obras en los 67 ayuntamientos de la provincia, que contribuyó a que la Diputación liderara la inversión en obras públicas en la provincia", concretaba.
Darío Campos, presidente de la Diputación de Lugo, sobre el Plan Único
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, desde el gobierno provincial prestaron atención profesional "a 1.800 mayores de la provincia destinando 1,8 millones" y se generaron "315 puestos de trabajo en los concellos con 3.6 millones de euros con el DepuEmprego", se impulsó la celebración de 71 eventos turísticos, 119 actividades culturales y 78 eventos deportivos, "siendo por excelencia la administración de la provincia que promueve estos sectores", dijo.