Las Cortes rechazan declarar como plaga el problema de conejos en la región
Francisco Martínez Arroyo explica que declarar la situación como plaga sería obligar a los agricultores a hacerse responsables de la situación

JCCM

Las Pedroñeras
Las Cortes rechazan declarar como plaga el problema de conejos para evitar que los agricultores se responsabilicen de los daños. PSOE y Podemos han votado en contra de la propuesta de resolución presentada por el PP de Castilla-La Mancha.
El Grupo Parlamentario Socialista lo ha hecho proponiendo, como alternativa, una ampliación en la Ley de Caza por la que sean los titulares de las infraestructuras donde esté la fauna silvestre, los responsables de indemnizar a los profesionales del campo con compensaciones económicas por estos daños.
En este punto, los socialistas han incidido en que los mayores problemas se centran en las carreteras, arroyos de los ríos o en los márgenes del AVE. En este sentido, la socialista Charo García Saco ha instado al Gobierno central a trabajar de la mano con el Gobierno regional para erradicar el problema que azota especialmente los cultivos de La Mancha.
Por su parte, desde el Grupo Parlamentario Podemos, David Llorente, ha puesto el acento en la necesidad de trabajar en los seguros agrarios, que dejan fuera esta problemática. Aún con todo, Llorente ha insistido en que se trata de un problema localizado, "donde los conejos establecen sus madrigueras".
Mientras, Antonio Lucas-Torres, representante del Grupo Parlamentario Popular y alcalde de Campo de Criptana, ha insistido en la necesidad de declarar la situación como 'plaga', ha recriminado al Gobierno regional no hacer nada contra el problema y ha ejemplificado el caso de su pueblo en la Mancha ciudadrealeña donde, "solo en un año, se han cazado casi 50.000 conejos".
Ha sido el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, el que ha recordado que declarar la situación como plaga sería obligar a los agricultores a hacerse responsables de la situación. Asimismo, ha subrayado las implicaciones para la salud pública que conllevaría, ya que habría que aplicar tratamientos químicos.