Entre la captura y la cocina
La maduración se trata del tiempo óptimo entre que un pescado es captura y cocina, lo que determinará su sabor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FFXUSDQFS5PYLHHILR3JDSNKPE.jpg?auth=edd65c16acb0387bf11e02c32bbb01ca52df2f98a9999e48fd49cb13a185aa94&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
La maduración se trata del tiempo óptimo entre que un pescado es captura y cocina, lo que determinará su sabor / Pixabay
![La maduración se trata del tiempo óptimo entre que un pescado es captura y cocina, lo que determinará su sabor](https://cadenaser.com/resizer/v2/FFXUSDQFS5PYLHHILR3JDSNKPE.jpg?auth=edd65c16acb0387bf11e02c32bbb01ca52df2f98a9999e48fd49cb13a185aa94)
Alcobendas
La calidad de los pescados capturados depende de varios factores: calidad del agua, arte de pesca, temporada, hora de la captura, tiempo transcurrido desde ese momento y la condición en que llega al lugar donde van a ser cocinados. El sabor dependerá también de la forma del sacrificio y de la “maduración”, que no es otra cosa que el tiempo óptimo que debe transcurrir entre ambos momentos.
Hace tiempo que los japoneses, comenzaron a experimentar con técnicas de sacrificio llamadas ikejime y chinuki que junto a un desangrado a bordo, permiten ejemplares en donde prima frescura, aroma, presencia y textura.
De todo ello hablamos con César Martín, que nos espera en el restaurante Lakasa en nuestro espacio de cocina de temporada.
Cocina de temporada: Entre la captura y la cocina
12:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles