Gastro | Ocio y cultura
Agricultura

"Ya estamos recogiendo trufas, ahora hay que avanzar en el proceso de transformación"

Este sábado se celebra la IX Feria de la Trufa Negra de Molina de Aragón y el Alto Tajo, orientada cada vez más a la transformación final del producto

www.trufasdelsenorio.com

Guadalajara

Molina de Aragón acoge este sábado la novena edición de la Feria de la Trufa, un producto cada vez más presente en esta zona y que puede convertirse en un recurso económico muy importante no solo para los productores sino también para el turismo y la hostelería.

CADENA SER

CADENA SER

"En el Señorío siempre ha habido truferos naturales", recuerda Diego García, presidente de TRUFARC (Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Castilla-La Mancha). "Con el cambio del clima cada vez hay menos producción natural, pero, por el contrario, están aumentando las plantaciones".

En este colectivo son ya cerca de un centenar de socios, pero no en todos los casos las plantaciones generan una gran producción. "Estos árboles tardan cerca de 10 años en empezar a producir cantidades significativas", explica García. "En muchos casos es ahora cuando empiezan a tener buenas producciones, y es cuando se puede empezar a comercializarlas de una manera más empresarial".

EFE / ANTONIO GARCÍA

EFE / ANTONIO GARCÍA

El objetivo, resalta, es mejorar la transformación final del producto. "Hay zonas como Teruel donde nos llevan muchos años de ventaja. Aquí tenemos que apostar porque la trufa se empiece a incluir también en nuestra gastronomía, y que se convierta en un reclamo turístico y económico, que ese valor añadido que tenemos con el producto se quede también en la zona".

Con ese objetivo se celebra durante la Feria un concurso de tapas con trufa en el que participan 12 establecimientos de la zona y algunas conferencias especializadas.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un manjar poco asequible

El tuber melanosporum o trufa negra es uno de los productos más caros y exquisitos de la gastronomía. Este año su precio varía entre los 400 y 800 euros (salvo excepciones) y es muy apreciado en la cocina, como destaca Mario De Lucas, gerente del Grupo Lino y colaborador de SER Guadalajara. "Es uno de esos productos con los que todos los cocineros soñamos para sacarle el mayor rendimiento".

De Lucas reconoce que es un producto caro, pero explica que no debemos cegarnos por los precios que se pagan por cada kilo. "La trufa negra no es barata, pero se le puede sacar mucho rendimiento. Utilizando solo una cantidad muy pequeña se consiguen grandes resultados".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00