Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
Educación

La partida de becas comedor se mantiene congelada y pretende llegar a 6.000 estudiantes

La consejera de Educación reconoce que se mantienen los 3,8 millones dedicados a las becas de comedor, no así la partida completa de ayudas, que asciende a 9 millones de euros

Adela Martínez-Cachá ha pasado por el programa Hoy por hoy / Cadena SER

Adela Martínez-Cachá ha pasado por el programa Hoy por hoy

Murcia

La Comunidad ha adelantado el plazo de presentación de solicitudes para optar a las becas de comedor del próximo curso escolar 2018-2019, plazo que expira el 5 de marzo.

En Hoy por hoy, la consejera ha defendido esta medida que pretende agilizar el proceso, a fin de que las familias solicitantes comiencen el curso siendo sabedoras de si son beneficiarias de las ayudas.

Entrevista Adela Martínez-Cachá, consejera de Educación de la Región de Murcia

12:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Adela Martínez-Cachá asegura que tanto la Comunidad como los colegios están siendo los encargados de dar difusión a este nuevo plazo abierto, a fin de que las familias sean conocedoras de las novedades.

La consejera ha reconocido que la partida para estas becas se mantiene igual a la del año pasado, en 3,8 millones de euros, no así la partida completa de becas de ayuda, que asciende a los 9 millones, al incorporar una partida de 7 millones para los Libros compartidos, una nueva iniciativa que ha puesto en marcha Educación.

Esta partida permitirá otorgar 5.000 becas de comedor, y otros 1.000 alumnos se verán beneficiados de ayudas al transporte escolar y comedor, por lo que la cifra de alumnos se acerca a 6.000.

Por otra parte, también se ha referido al proceso de admisión de alumnos para el curso 2018/19 que se adelanta al próximo 5 de marzo y se extenderá hasta el 16 del mismo mes.

Martínez-Cachá ha hablado de las novedades que presenta este año el proceso de admisión, resaltando que en esta ocasión será necesaria la firma de los dos progenitores o tutores del menor para formalizar la solicitud. El objetivo no es otro que atender los casos en los que se presente desacuerdo en la escolarización entre los padres por motivos de separación o divorcio.

Durante la entrevista, la consejera de Educación también ha comentado que en esta ocasión el domicilio ya no es determinante para poder elegir el centro escolar deseado en el que se quiera matricular a los menores.

Este año, por primera vez, los solicitantes podrán optar por cuatro vías de comunicación para recibir información de los resultados de los diferentes procesos de baremo y adjudicación: vía web, por sms al teléfono móvil, por correo electrónico o a través de la aplicación de mensajería móvil Telegram.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00