Compromís presenta una moción por la equiparación salarial efectiva entre hombres y mujeres
Instan a iniciar los trámites que equiparen los permisos de paternidad y maternidad y que sean intransferibles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZKPY2QU5FNKBNEJTFJ7O5J43FY.jpg?auth=db0f6ced0b8bd9a39fa521653edbe5d5ac7ce3b8f6380dcf1a559f5ce3b96075&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Mireia Millà, portavoz Compromís / Radio Elche Cadena SER
![Mireia Millà, portavoz Compromís](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZKPY2QU5FNKBNEJTFJ7O5J43FY.jpg?auth=db0f6ced0b8bd9a39fa521653edbe5d5ac7ce3b8f6380dcf1a559f5ce3b96075)
Elche
El grupo municipal de Compromís presenta una moción al pleno municipal del mes de febrero para instar al gobierno central a que inicie los trámites para aprobar una ley de equiparación salarial efectiva entre hombres y mujeres.
La portavoz del grupo, Mireia Mollà, ha recordado las palabras del presidente del gobierno, Mariano Rajoy, en las que daba a entender que la igualdad salarial no era una prioridad para el ejecutivo; declaraciones de las que luego tuvo que desdecirse, apunta Mollà. Sin embargo, insiste en que los recortes en las partidas de igualdad continúan manteniéndose y las políticas adoptadas por parte del gobierno siguen ignorando las desigualdades en materia laboral y económica que sufren las mujeres.
Mollà ha aclarado que el gobierno valenciano, por su parte, ha implementado medidas para la lucha contra la discriminación laboral de las mujeres. Por ejemplo, apunta la portavoz, en todos los programas de fomento de la contratación, puestos en marcha desde la Conselleria, se aplica de forma transversal la discriminación positiva. De esta forma, las ayudas para contratar a un hombre son del 80% mientras que para una mujer son del 100%.
Aun así, asegura Mollà, "por muy comprometido que este el gobierno autonómico, es necesario que el Estado tome como prioridad esta cuestión que supone la pérdida de los derechos de las mujeres". Por ello, exigen al gobierno central que inicie los trámites para aprobar la ley de equiparación efectiva salarial entre hombres y mujeres. Piden también que destinen los recursos necesarios para que las inspecciones de trabajo y seguridad social sean efectivas para detectar discriminaciones salariales directas e indirectas. Asimismo, buscan que se equiparen y sean intransferibles los permisos de paternidad y maternidad. La portavoz ha aprovechado, además, para apoyar la huelga feminista del 8 de marzo y reivindicar con un paro total la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad.
Compromís destaca, según los datos de un informe realizado por UGT, que la discriminación histórica de las mujeres en el ámbito laboral arrojan unas cifras de brecha salarial en España del 23,25%, un porcentaje que supone una media de 6.000 euros anuales menos para una empleada que desarrolla un trabajo de igual responsabilidad que un hombre.
El grupo aclara que en los últimos tiempos, la crisis económica está generando una desigualdad cada vez mayor. Los recortes económicos, insisten, han supuesto un ataque directo contra el proceso de igualdad entre mujeres y hombres.