UGT denuncia una brecha salarial en Córdoba del 22%
El sindicato denuncia que las mujeres cobran hasta 3.400 euros menos al año que los hombres y copan los contratos a tiempo parcial

Trabajadoras en el campo. / Cadena SER

Córdoba
UGT Córdoba ha denunciado que la brecha salarial existente en Córdoba entre hombres y mujeres supera el 22%, lo que supone que las mujeres perciban de media 3.430 euros menos que los hombres al año y que, por tanto, "trabajen gratis 84 días al año", ha explicado Carmen Jurado, responsable de Mujer de UGT.
Según la responsable sindical, la brecha salarial "afecta a 141.541 mujeres en Córdoba", y especialmente a "las mujeres de entre 46 y 55 años de edad" y, de hecho, "la mayoría de los salarios de las trabajadoras en Córdoba están más cerca del Salario Mínimo Interprofesional que el de los hombres".
El salario medio de las mujeres cordobesas es de 11.500 euros al año, "o lo que es lo mismo, las mujeres somos pobres", ha señalado Jurado. Y es que la parcialidad es la normalidad para la mitad de la población. Porque 3 de cada 4 contratos parciales son para mujeres.
Esto se agrava en las mujeres pensionistas, donde la brecha salarial supera el 37%. "Las razones son las continuas salidas del mercado laboral y los contratos a jornada parcial", según ha explicado, por su parte, la secretaria de Organización de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT-Córdoba (UJP), Aurora Sánchez.
Para frenar esta situación, desde UGT se propone la aprobación de una Ley de Igualdad Salarial entre hombres y mujeres.

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...