Gas Natural Fenosa trata de regularizar el parque eólico de Igüeña-Valdesamario
Tras la paralización por orden del Contencioso Administrativo, la eléctrica pretende aprobar ahora ese proyecto

Se proyectan nueve generadores / Getty

Ponferrada
Gas Natural Fenosa saca de nuevo a información la declaración de impacto del parque eólico ‘Espina’, ubicado entre Igüeña, Villagatón y Valdesamario. Tal como ocurrió con el parque ‘Peña del gato’, también paralizado a instancias de SEO-Birdlife, la empresa promotora pretende regularizar los defectos de forma detectados y ponerlo en marcha como estaba previsto. El alcalde de Igüeña, Alider Presa, se muestra favorable a esta iniciativa porque supone ingresos para los pueblos y, además, no se debe impedir la llegada de nuevas energías renovables cuando la minería está desapareciendo del municipio
El proyecto, de más de 19 millones de euros, cuenta con nueve aerogeneradores de 78 metros de altura y 87 metros de diámetro de rotor, que suman una potencia de 16,2 megawatios.
Y en materia medioambiental, el alcalde de Igüeña sigue esperando soluciones para los vertidos de la mina de Alto Bierzo al río Tremor. Tras su denuncia pública, se ha producido una visita sobre el terreno del Seprona, la Junta, Confederación y la propia empresa. Se habló de la construcción inmediata de balsas de decantación, pero nada se ha hecho todavía. Lo que sí es perceptible es que el deshielo ha subido el caudal y ahora los vertidos se ven camuflados por la cantidad de agua.

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...