La otra cara de la educación en los pequeños pueblos
Nos acercamos a la realidad del CRA de Lozoyuela en cuyas aulas se mezclan edades y la diversidad es enriquecedora

Luis Tapia y Paloma Castro, profesores del Centro Rural Agrupado de Lozoyuela / SER Madrid Norte-Gema Moreno

Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias
En nuestro recorrido por la vida en las pequeñas localidades de la sierra norte hoy abordamos la educación y lo hacemos con la visita en nuestro de estudio de Luis Tapia, director y profesor del Centro Rural Agrupado de Lozoyuela, y una de sus maestras, Paloma Castro. Ambos pertenecen a un equipo de 24 profesores implicados en la optimización del aprendizaje en esta zona.
El CRA de Lozoyuela educa a los alumnos de Educación Primaria de Montejo, Lozoyuela y El Berrueco, así como de localidades de alrededor. Pueblos en los que, dada la escasez de alumnos, se agrupan en aulas mixtas, de manera que en la misma clase se imparten diversos niveles. De manera que “la diversidad es una oportunidad para optimizar la riqueza del aula”, afirma Luis Tapia.
Luis Tapia, director y profesor del CRA Lozoyuela, sobre la educación en los pueblos
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, Paloma Castro da clases en El Berrueco desde hace 13 años y califica esta experiencia educativa como “de las mejores que ha vivido, que no cambiaría” porque la diversidad les facilita trabajar en la integración, colaboración y participación de los alumnos, de una forma más directa. Además, les invita a trabajar por capacidades, algo que da independencia y autonomía a los chavales, como nos ha explicado.
Paloma Castro, profesora del CRA Lozoyuela, sobre la educación en los pueblos
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque nos recuerde a un tipo de educación antiguo; sin embargo, la incorporación de las nuevas tecnologías les proporciona estar a la última e integrados en un moderno sistema de educación. Con el aliciente de facilitar la participación de los padres en la educación de los hijos, que imparten talleres por temáticas y estaciones del año, según el temario. Algo que también viene marcado por el privilegiado entorno natural en el que viven. Así, en primavera estudian las plantas, por ejemplo; porque el objetivo es prepararles para la vida no solo con exámenes sino con trabajos, proyectos, etc.
En definitiva, la cercanía con los alumnos y el entorno les convierte en “una gran familia, que engancha”. Un modelo educativo interactivo que cada vez es más buscado por algunos padres, que trasladan su residencia a pequeñas localidades.