Impulsa Agro: a la búsqueda de nuevos mercados
El programa Impulsa Agro en su tercera edición vuelve a centrarse en mejorar la capacidad de cooperativas y pymes para comercializar sus productos y potenciar su competitividad más allá de nuestras fronteras

José María Cabanes, Director General de la Cámara de Comercio en Ciudad Real / Cadena SER

Ciudad Real
La Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Diputación provincial ponen de nuevo en marcha el programa de Apoyo a la Comercialización Internacional de Cooperativas y Pymes Agroalimentarias. Una iniciativa, que ya va por su tercera edición, que busca mejorar las herramientas de estas empresas a la hora de entrar y posicionarse en mercados exteriores.
Este año se han incorporado novedades en el programa y se ha creado 4 fases: La tercera, dirigida a las empresas que han participado en las 2 ediciones anteriores: la financiación del técnico solo cubre el 75%. La segunda para las que sólo participaron el año pasado, con la financiación completa del técnico; Las otras dos fases, la 1 y la 0, son para las empresas que se incorporan por primera vez este año: una para Pymes y cooperativas con facturaciones entre 400.000 euros y un millón, y que no podrán incorporar técnicos; y otra para las que facturan entre 1 y 5 millones de euros.
El programa desarrollará una serie de cursos, jornadas y foros, pero además vuelve a ofrecer la posibilidad de que estas cooperativas y pymes agroalimentarias con capacidad exportadora puedan contratar a titulados universitarios formados como técnicos de comercio exterior: hasta el 25 de febrero se pueden presentar solicitudes de contratación.
Los candidatos para incorporarse a estas plantillas deberán tener titulación universitaria con formación en materia empresarial e idiomas o titulación en ciclos formativos de Formación Profesional en Comercio y Márketing, Industrias Agroalimentarias o Actividades Agrarias. Además tendrán que demostrar el manejo práctico de inglés, pruebas psicotécnicas y una entrevista personal. Una vez superados estos requisitos recibirán formación específica en Comercio Exterior.
La pasada edición tuvo muy buenos resultados y consiguió un 85% de inserción laboral de los candidatos seleccionados: 23 de los 27 consiguiern empleo tras el período de contratación en estas empresas.
Para desarrollar la tercera edición del programa Impulsa Agro se han presupuestado 650.000 euros, aunque la partida puede aumentar para acciones comerciales puntuales.