Felipe VI inaugura la FIMA
La 40ª edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agraria se podrá visitar hasta el próximo sábado. Con un 15% más de marcas expositoras que la edición de 2016, predominan las innovaciones tecnológicas y los nuevos modelos de agricultura y ganadería

El rey Felipe VI junto al presidente de Aragón, Javier Lambán, el consejero de Desarrollo Rural, Joaquín Olona, y el presidente de la Cámara de Comercio, Manuel Teruel, en la inauguración de la FIMA 2018 / Toño Ruesta

Zaragoza
El rey Felipe VI ha inagurado la 40ª edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agraria, FIMA 2018, que se podrá visitar hasta el próximo sábado. Ha visitado Esta edición está marcada por el aumento en un 15% del número de marcas expositoras y dejará un impacto económico en Zaragoza y su entorno de más de 300 millones de euros.
Es una FIMA de récord. Se nota en los accesos y en una asistencia masiva desde la apertura de puertas. Predominan las innovaciones tecnológicas y los nuevos métodos de agricultura y ganadería. Algunas de ellas han sido protagonistas en Hoy por Hoy Zaragoza y La Ventana de Aragón, que han centrado sus contenidos en esta feria internacional.
Hoy por Hoy Zaragoza (12:30) (20/02/2018)
30:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Zaragoza (13:00) (20/02/2018)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Han acompañado al rey la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y el presidente de Aragón, Javier Lambán, quien ha destacado el potencial de este sector en la comunidad. "Acabamos de conocer las exportaciones en el año 2017, que incrementaron en Aragón en un 10'6%, dos puntos por encima de la media nacional", ha asegurado el presidente de la comunidad, quien ha añadido que es algo "muy satisfactorio porque las exportaciones son uno de los dos motores más importantes del crecimiento".
El presidente de la Cámara de Comercio, Manuel Teruel, asegura que las expectativas están muy altas y que se superarán las 230.000 visitas que tuvo en 2016. "Vamos a ver drones, actores robot y todas las técnicas de la digitalización y en estos 40 años, una feria que empezó de las manos de los agricultores ha pasado a ser una feria donde la tecnología es el referente", ha declarado Teruel. También autoridades civiles y militares, y cargos nacionales y locales, como el alcalde de Zaragoza Pedro Santisteve, han acompañado al rey en la comitiva de inauguración.
La Ventana de Aragón (20/02/2018) - Especial FIMA
19:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Más de 1.500 expositores y un 10% de ellos son aragoneses. Vienen a hacer negocio, o simplemente a estar presentes. Es el caso de Alberto Beguer, de Remolques Beguer, que ve difíciles las ventas desde Barbastro, aunque algún veterano asegura que ya ha habido alguna compra. "Antes se cerraban muchas ventas en Feria, ahora la gente ve, mira, consulta y al final compra", aseguran algunos, mientras que otros piensan que "ahora ya no se puede comprar nada de lo que hay, vale mucho dinero y los agricultores sacamos cada vez menos".
También el rey Felipe VI ha saludado a los visitantes y también se ha acercado a los estands. En uno de ellos, ejeano, reciben clientes con una gran sonrisa. Se dedican a construir granjas de cerdos que están creciendo actualmente. "Llevamos un par de años que ha habido mucho trabajo, hay muchísima competencia, pero llevamos mucho tiempo en el sector y confía mucho en nosotros", asegura Marcos Relancio de Ferber Cons.
Es una cita para agricultores y ganaderos pero también para caras jóvenes. Los estudiantes, como Sergi Iglesia, de Lérida, están ante una feria muy atractiva. "Estamos estudiando ingeniería agrónoma, hemos venido por nuestra cuenta para poder verlo todo y pasar el día", asegura el estudiante. Además aprovechará junto a sus compañeros para "probar GPS, ver las nuevas tecnologías y ver todo lo que estudiamos en clase".