Sociedad | Actualidad
Economía

El negocio de la Semana Santa

Distintas empresas de la provincia aumentan su ritmo de trabajo estos días con jornadas diarias de hasta 16 horas

Trabajo elaborado por la empresa Artesanía del Bordado. / Artesanía del Bordado

Trabajo elaborado por la empresa Artesanía del Bordado.

Jaén

Algo más de un mes queda para el Domingo de Ramos, que este año llega el próximo 24 de marzo, y el ritmo de trabajo en distintas empresas de la provincia es frenético a medida que avanzan los días, sobre todo el de las firmas relacionadas con la Semana Santa que apuran estos días para terminar sus trabajos y llegar a tiempo con los encargos o tareas pendientes.

Es el caso, por ejemplo, de empresas como Cera Bellido, Artesanía del Bordado o el taller de imaginería de los Hermanos Tirao Carpio, todas relacionadas con la Semana Santa en sus distintas vertientes. Por ejemplo, en la primera de ellas, situada en Andújar, trabajan estos días a un ritmo alto para que las velas que acompañan a las imágenes en los desfiles procesionales o en los templos religiosos lleguen a cualquier parte de España.

También ocurre lo mismo en Artesanía del Bordado, una empresa de la capital que dirigen los famosos bordadores Javier García y Martín Suárez y que, tal y como pueden escuchar en nuestro reportaje de este martes, se encuentran ultimando los detalles de sus últimos trabajos, una tarea que tienen que terminar evidentemente antes de que llegue la Semana Santa.

Reportaje - Las empresas de la Semana Santa (20/02/2018)

09:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por último, del mismo modo y con jornadas de hasta 16 horas diarias trabajan los imagineros del taller tosiriano de los Hermanos Tirao Carpio, con encargos de última hora como la Virgen de los Dolores de Oviedo, una imagen que deben restaurar antes de que llegue el día de su procesión.

Movimiento económico

El trabajo de estos meses genera lógicamente un movimiento económico importante en las empresas relacionadas con la Semana Santa de la provincia y  deja un beneficio notable en nuestra tierra. Pese a eso, José Miguel Tirao reconoce que muchas de las cofradías de Semana Santa en Jaén prefieren encargar sus trabajos a empresas de otras provincias como Sevilla o Cádiz, algo por lo que siente tristeza y cree que perjudica a la economía local, ya que él mismo señala que tuvo que despedir a los 12 trabajadores que tenía porque no le llegaba trabajo procedente de hermandades jiennenses.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00