Sobran los motivos para el 8 de marzo
Santiago de Compostela
Sobran los motivos para ir a la huelga el 8 de marzo; así lo constata la CIG en su informe sobre mujer y mercado laboral correspondiente a 2017.
La brecha salarial va a más y es de un 22,3%, dos décimas superior a la de 2016, consecuencia, según la central nacionalista, del trato privilegiado que el mercado laboral otorga a los hombres y de la feminización de los trabajos más precarios.
La discriminación salarial se traduce en 4.513 euros menos de media al año que un hombre y en pensiones 352 euros inferiores. En su conjunto, el 20,7% de las mujeres asalariadas percibieron unos ingresos inferiores a la mitad del salario mínimo interprofesional, menos de 1.804 euros al año. El grupo de edad en el que más creció la ocupación fue en el de las mujeres de más de 45 años, que pasaron del 36,3% al 46,8% desde el año 2009.
En cuanto a la precariedad laboral, también ellas la sufren en mayor medida. Su tasa se situó el año pasado en el 28,7% mientras que la de los hombres fue del 25,2%. Las mujeres tienen también más contratos a tiempo parcial, un 21,8% frente al 6% de los trabajadores.
Para el próximo 8 de marzo la CIG propone paros parciales de dos horas en cada uno de los turnos: de 00:00 a 2:00, de 12:00 a 14:00 y de 19:30 a 21:30.