Una ILP contra la pobreza y la exclusión social
La Carta de Derechos de EH presnetará este viernes una ILP para mejorar la RGI y reconocer de manera efectiva el derecho a un alquiler social

JON ROJAS

Bilbao
La carta de Derechos Sociales de Euskal Herria va a presentar esta ILP en los parlamentos vasco y navarro con dos reclamaciones muy concretas, uno relativo ala RGI y otro al alquiler social. La ILP deberá ser respaldada por 10.000 firmas para forzar su debate en el parlamento vasco y necesita 5.000 firmas en el caso navarro.
Por un lado, esta iniciativa legislativa popular busca reconocer por ley el derecho de la ciudadanía a que las instituciones le ofrezcan una vivienda en alquiler social sin que este derecho pueda ser sustituido por una prestación económica.
Y por otro lado, la ILP plantea también retomar la referencia del Salario Mínimo Interprofesional para establecer la RGI en base a una escala creciente en función del número de miembros de la unidad familiar. En concreto, la propuesta recoge la petición de garantizar a las personas que vivan solas unos ingresos del 100% del SMI, del 150% del SMI en el caso de dos personas y del 200% del SMI a las unidades familiares de 3 miembros o más.
La Carta de Derechos Sociales, que reconoce que no ha calculado que cuantía económica supondría la aplicación de estas medidas, presentará la ILP este viernes en el Parlamento Vasco, que deberá a lo largo del mes siguiente dar luz verde a la recogida de las 10.000 firmas necesarias, para lo que concede un plazo de cuatro meses, por lo que los precursores de la iniciativa calculan que terminarán la campaña de recogida en julio. En ese plazo llevarán a cabo una campaña y diferentes iniciativas a la espera de que el debate llegue a la cámara vasca antes de fin de año.