UPA no espera problemas para la tramitación de la PAC
Elisa Fernández da a conocer el concepto de las ayudas que presentan novedades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PA2YFT22VBLRXCJLPTEWWFI6NU.jpg?auth=abcd24d603cbd575ceb0de8e93c874769fe67ea3c8592eddfea2b124dfdbf479&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Representantes de UPA / Cadena SER Talavera
![Representantes de UPA](https://cadenaser.com/resizer/v2/PA2YFT22VBLRXCJLPTEWWFI6NU.jpg?auth=abcd24d603cbd575ceb0de8e93c874769fe67ea3c8592eddfea2b124dfdbf479)
Talavera de la Reina
Las solicitudes de la PAC, se podrán formalizar hasta el 30 de abril y desde la Unión de Pequeños Agricultores, UPA, han recordado algunas novedades que presenta la Política Agraria Común, para poder acceder a a las ayudas.
La secretaria provincial, de UPA, Elisa Fernández ha dicho que se podrán presentar solicitudes para el pago básico, pago verde, purines, agricultura y ganadería ecológica en mantenimiento, pastoreo y raza autóctona, bienestar animal, zona de montaña y limitaciones naturales y jóvenes.
En relación al pago básico, ha recordado Elisa Fernández que para poder pedir estas ayudas se exige actividad agraria en las parcelas y para ello el titular debe firmar a la hora de hacer la solicitud un compromiso de mantenimiento de labores agrarias. Para justificar esto se van a llevar a cabo inspecciones.
De la misma manera Elisa Fernández, ha avanzado que de cara a la negociación de la PAC, para 2020 no se va a aceptar ni un solo recorte en las ayudas y así mismo ha recordado que es preciso redistribuir las ayudas teniendo en cuenta quienes son agricultores profesionales y los que no lo son.
También, hay que establecer un sistema de techo por explotación en materia de ayudas a la vez que un precio justo ya que los agricultores siguen cobrando por debajo de lo que cuesta producir.