Sociedad | Actualidad

La España vacía se une y reivindica una financiación más justa

Presidentes autonómicos del PP y el PSOE hacen frente común contra la despoblación, las carencias de la financiación autonómica y el cierre de las centrales térmicas

Reunión en León de las comunidades autónomas afectadas por la despoblación / Gobierno de Aragón

Reunión en León de las comunidades autónomas afectadas por la despoblación

Zaragoza

Frente común contra la despoblación, para evitar el impacto del fin del carbón y por una financiación que permita igualdad de servicios para todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan. Es lo que han firmado hoy, lunes, en León los presidentes de cuatro comunidades autónomas como Aragón, Galicia, Castilla y León y Asturias.

La España vacía se organiza y reivindica. Y lo hace por encima de las siglas, de izquierdas y derechas. Del PP y del PSOE. Estas comunidades autónomas, que representan el 36% del territorio y 7,5 millones de habitantes, quieren ser la voz de esa España vacía que cierra pueblos porque cuesta más mantener sus servicios.

Por eso, instan al gobierno central a presentar ya una reforma de la financiación que garantice la igualdad para todos, da igual donde vivan y teniendo en cuenta el coste real de los servicios. 

Esto se concreta en cuestiones como la sanidad, donde se deberán incluir, según piden estos presidentes, nuevos grupos de edad que encarecen los servicios, esto es el de mayores de 85 años. En dependencia, estos gobiernos piden al ejecutivo de Mariano Rajoy que para calcular el coste de estas prestaciones se tengan en cuenta, además de lo habitual, la dispersión geográfica. 

Ninguna comunidad, han dicho estos presidentes, puede ir a peor con el nuevo sistema por lo que, han advertido, hace falta más dinero, también una ordenación fiscal de los tributos cedidos más homogénea y mayor suficiencia financiera.

España, según decía el presidente de Aragón, Javier Lambán,  no puede avanzar, a dos velocidades porque "ni se atiene al espíritu constitucional ni se atiene a los elementales principios de justicia y equilibrio que, creo, que nos representan a todos los representantes aquí reunidos". El presidente de Aragón ha pedido que se trasladen todas estas peticiones al Consejo de Política Fiscal y Financiera y a la próxima Conferencia de Presidentes. 

Las centrales térmicas, hasta 2030

Además de la reforma de la financiación, piden una estrategia nacional contra la despoblación y sobre las centrales térmicas y el modelo energético. Sostienen que las centrales no pueden cerrar de forma unilateral.  Los presidentes de Aragón, Castilla  - León y Asturias prolongar su vida hasta el 2030. Juan Vicente Herrera, presidente castellanoleonés, ha remarcado que "es imprescindible que las centrales de carbón continúen operativas al menos hasta el año 2030". Ha indicado que "no podemos entender ni tolerar decisiones de cierre anticipado y unilaterales". 

Herrera ha explicado que "es necesario una fórmula de flexibilidad de la devolución de las ayudas al cierre por las empresas mineras". Estas comunidades piden una transición energética, que incluya en el mix al carbón nacional, potenciar la investigación y las ayudas a los municipios. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00