Una comisión analizará la posibilidad de modificar la zonificación lingüística
La propuesta de EH Bildu ha sido apoyada por el cuatripartito y rechazada por UPN, PSN y PP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/54SZMMWVXFJNXH6IHZMPODOFCQ.jpg?auth=69b06c7a4cb8989f2521cdce307d3b2b09913500f0cc120722e2e7369fac5bfb&quality=70&width=650&height=296&smart=true)
Parlamento de Navarra / Juan Pedro Urdíroz / EFE
![Parlamento de Navarra](https://cadenaser.com/resizer/v2/54SZMMWVXFJNXH6IHZMPODOFCQ.jpg?auth=69b06c7a4cb8989f2521cdce307d3b2b09913500f0cc120722e2e7369fac5bfb)
Pamplona
Con los votos a favor del cuatripartito y en contra del resto de partidos de la oposición, el Parlamento ha aprobado crear una comisión que analizará la legislación vigente para ver si se puede modificar la Ley del Euskera. Los servicios jurídicos emitirán ahora una propuesta de normas de funcionamiento.
La propuesta ha sido presentada por EH Bildu. Adolfo Araiz decía que han "planteado que se analice la legislación vigente y después, si procede, se elabore una propuesta de modificación nueva que tenga como principios inspiradores el cumplimiento de los derechos lingüísticos de la ciudadanía y la superación de la zonificación lingüística de toda Navarra partiendo de las diferentes realidades sociolingüísticas". Araiz ha explicado que "la creación de la comisión, per se, no va a suponer necesariamente la modificación de la ley, sino su estudio" pero reoconocía que se abre una "puerta importante para dar pasos positivos en la normalización".
Por su parte, desde UPN se ha criticado la pretensión de Bildu de eliminar la zonificación. Javier Esparza considera que "significa no respetar la realidad sociolingüística de Navarra, no respetar a la gente, significa imponer, que siguen obsesionados con la construcción nacional, con la identidad nacional a través del euskera". Ha advertido de que "cuando estemos en el Gobierno revertiremos esta situación y en la política lingüística pondremos sentido común, normalidad e igualdad de oportunidades".
Desde Geroa Bai, Koldo Martínez, apuntaba que, más importante que la eliminación de la zonificiación, es "asegurar que se haga efectivo" que los cidudadanos puedan dirigirse a la administración en cualquiera de los dos idiomas oficiales de la comunidad.