Sant Josep adjudica las obras del auditorio de es Caló de s'Oli
El presupuesto es de 3,2 millones de euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/COKVYSILHNK67A47JNGDPDJCKY.jpg?auth=70a90721627e25fb6507592d072ee9a166a0b600a852cf993066a46966ae1604&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presupuesto es de 3,2 millones de euros / Cadena Ser
![El presupuesto es de 3,2 millones de euros](https://cadenaser.com/resizer/v2/COKVYSILHNK67A47JNGDPDJCKY.jpg?auth=70a90721627e25fb6507592d072ee9a166a0b600a852cf993066a46966ae1604)
Ibiza
El Ayuntamiento de Sant Josep ha adjudicado la construcción del auditorio de es Caló de s'Oli en Cala de Bou por 3,2 millones de euros .La empresa adjudicataria es Acciona Construcción SA. De esta forma se podrá retoma la construcción de un edificio, que quiere convertirse, según el alcalde, Josep Marí Ribas, "en un elemento clave para dinamizar el barrio y convertirse en el centro neurálgico del futuro paseo proyectado en la zona".
El plazo de ejecución es de 18 meses. El edificio tendrá dos plantas y toda una serie de espacios independientes, ya que el objetivo es crear unas instalaciones versátiles, según Marí Ribas, "aptos tanto para actos y actividades de pequeño formato como para grandes formatos"
También se prevé que puedan desarrollarse varias actividades de forma simultánea, o la apertura sólo parcial de una de las áreas. En el interior se harán 2 salas polivalentes y un auditorio con 222 plazas En el exterior se creará un anfiteatro con capacidad para 300 personas. En la entreplanta habrá un almacén, camerinos y baños.
El edificio se ha planeado siguiendo criterios de eficiencia energética. Así, contará con revestimientos de vidrio permeable, que facilitan la ventilación natural y la entrada de luz natural. Las fachadas con orientaciones más expuestas se protegen con celosías vegetales equidistantes a los cristales, creando una cámara entre ambos que evitará la radiación directa y permitirá un fácil mantenimiento de los cristales exteriores.
La construcción del auditorio de es Caló de s'Oli se inició en el año 2013. Cuando se había ejecutado sólo un 10% de la obra, los trabajos quedaron paralizados porque la anterior empresa adjudicataria renunció al proyecto, por lo que tuvo que iniciarse de nuevo el procedimiento .
Durante este tiempo, se han incluido algunos cambios al proyecto, con el fin de adaptarlo a la Ordenanza del Agua. Esta modificación implica la incorporación de un sistema de recogida de las aguas pluviales y su integración en el sistema de riego de las zonas verdes. También se ha contemplado un punto doble de recarga de vehículos eléctricos.