El Govern anuncia la ampliación del Parque de S'Albufera con motivo de su 30 aniversario
Se incorporarán 418 hectáreas al perímetro de protección, básicamente de la zona de Son Bosc
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JKISYJPDKNKM3KEMY25QXUQ2HE.jpg?auth=a30ee4ec7f901b0c7defd6c0ed027d8d2e015bbe1a68f51c054026a2b2e585f3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CAIB
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JKISYJPDKNKM3KEMY25QXUQ2HE.jpg?auth=a30ee4ec7f901b0c7defd6c0ed027d8d2e015bbe1a68f51c054026a2b2e585f3)
PALMA
El Govern ha anunciado este sábado la ampliación del perímetro del protección del Parque natural de S'Albufera de Mallorca, para "preservar y mejorar un espacio de referencia a nivel estatal", según ha dicho la presidenta, Francina Armengol. Un anuncio que Armengol ha hecho público durante la celebración del acto de conmemoración del 30 aniversario de la declaración de S'Albufera, el primero de esta figura que se declaró.
El Parque natural de S'Albufera de Mallorca se ampliará con 418 hectáreas más, para incluir dentro de sus límites los cañizares, "marjals" y acequias, así como la zona de Son Bosc, que actualmente quedan excluidos de esta figura de protección.
El parque comprende 1.646 hectáreas de una gran biodiversidad, con más de 3.000 especies diferentes, y la mayor parte de la superficie que se incorporará a su perímetro ya figura dentro de la Red Natura, como es el caso de Son Bosc, que es una zona ZEPA, es decir, de especial protección para las aves.
Según ha detallado el Govern, la ampliación se hará de acuerdo con las recomendaciones técnicas efectuadas en 2010 y se aplicará "la zonificación adecuada para no afectar a los propietarios ni a los usuarios". Así, pues, se podrá cazar o pescar en la zona ampliada y se respetarán los derechos de los payeses y propietarios de casetas, para que mantengan los cultivos tradicionales de esta área.
Además, se efectuarán las mejoras necesarias en los sistemas de depuración de Sa Pobla y Muro para evitar la contaminación del humedal de S'Albufera. También se está a la espera de una inversión de 14 millones de euros comprometida por el Estado para la planta de depuración de Can Picafort.
Según Armengol esta ampliación evitará poner en peligro los valores naturales de la zona y actuar de oficio allí donde se detecten problemas de conservación.