Balears recibió solo un 1,3% del plan estatal para incentivar el vehículo eléctrico en 2017
Llegaron algo menos de 127.000 euros a Balears, de los que 108.000 fueron a parar a solicitudes de Palma

Cadena SER

PALMA
Solo un 1,3% de los 9,2 millones de euros destinados el año pasado por el Gobierno central a la compra de vehículos de energías alternativas y a la implantación de puntos de recarga eléctrica llegaron finalmente a Balears. En total se presentaron aquí, en las Islas, 51 solicitudes, de las que 18 fueron denegadas.
Son datos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad sobre el Plan Movea, al que se destinaron más de 14 millones de euros en 2017. A las Islas llegaron algo menos de 127.000 euros en forma de ayudas, de los que la mayoría, unos 108.000 euros, fueron a parar a solicitudes procedentes de Palma, en total 28. Otras 4 peticiones en Ibiza, por valor de 15.800 euros, y una más en Llucmajor, por 2.350 euros, obtuvieron también la subvención.
Una tercera parte del presupuesto con el que se dotó este plan no se llegó a ejecutar finalmente.
Existen varias vías de subvención para promover la movilidad alternativa y eficiente. Repasamos algunas a continuación.
Ayudas como las del Plan Movalt, la versión actualizada del Plan Movea, que ha entrado en vigor recientemente, y que, según el Gobierno, servirá para reforzar "significativamente" el apoyo al desarrollo de infraestructuras de recarga eléctrica. Está dotado con 20 millones de euros para la compra de vehículos con combustibles alternativos y con otros 15 millones para las estaciones de recarga.
Las subvenciones van desde los 500 euros hasta los 18.000 y se quedan fuera del plan los coches de gasolina y diésel.
Además del incentivo estatal, los concesionarios adscritos al programa aportarán 1.000 euros por cada compra a la instalación de un punto de carga.
En Balears, existe una resolución de la Conselleria de Territorio, Energía y Movilidad del Govern, de mayo de 2017, por la que se regulan las subvenciones públicas para nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos destinados a la Administración Pública local, dentro del programa de fondos europeos Feder.
Otra resolución de la misma Conselleria, esta de junio, aprueba las subvenciones para fomentar los vehículos eléctricos destinados a la actividad del taxi. La convocatoria estaba dotada con 200.000 euros.