Las ONG vascas, preocupadas por el efecto de los abusos en Haití
El vicepresidente de la Coordinadora de ONG de Desarrollo en Euskadi, Eneko Calle, reconoce en la SER que "ha afectado a la credibilidad de todo el sector" y constata que hay personas que se están dando de baja de algunas organizaciones. Confía en que la ciudadanía vasca sepa diferenciar que "no todas las ONG están en el mismo saco", mientras internamente se hace necesario "seguir tomando medidas para que no vuelva a ocurrir"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HPWNYPW55FK3RIC644R47GT55A.jpg?auth=8b48214015a2b16d5eaac325dd726928de698aadf5dd218543e2d79f13f438d3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EFE ARCHIVO
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HPWNYPW55FK3RIC644R47GT55A.jpg?auth=8b48214015a2b16d5eaac325dd726928de698aadf5dd218543e2d79f13f438d3)
Bilbao
El vicepresidente de la Coordinadora de ONG de Desarrollo en Euskadi asegura en la SER que "hay preocupación en el seno de las ONG que trabajan en cooperación internacional por lo ocurrido en Haití". Especialmente, dice Eneko Calle, porque afecta a la credibilidad, a la legitimidad del propio sector" y a los mensajes de lucha y contra las desigualdades. Reconoce que "sí que hay bajas en algunas organizaciones", por este motivo, aunque cree que la ciudadanía vasca "va a estar por encima".
A su juicio, es necesario seguir tomando medidas para que ésto no vuelva a ocurrir. Insiste en que "las ONG son necesarias para atender crisis humanitarias, guerras a población refugiada que, además, crean nuestros gobiernos. Por ello, cree que es indispensable "señalar a los responsables". Demanda a la ciudadanía que siga confiando porque "además internamente hay en marcha mecanismos de control". Las Administraciones vascas, dice, tiene unos mecanismos muy exhaustivos, por lo que "es muy difícil que el dinero público de las instituciones vascas sea utilizado para este tipo de prácticas repugnantes".
Reconoce Eneko Calle que es importante recuperar la confianza perdida. En su caso, "la mejor campaña de confianza que podemos hacer es que estamos en el 2018 y se cumplen 30 años de las políticas de cooperación en instituciones vascas". Recuerda que se cumplen, también, 30 años de la fundación de la Coordinadora y "efectivamente es necesaria una campaña de sensibilización dirigida a la ciudadanía que estas semanas se haya podido sentir defraudada por lo sucedido". En cualquier caso, insiste en que las ONG "son un sector que en muchas ocasiones se ha sentido cuestionado por la crisis y los discursos sobre primero los de casa y luego los de fuera", y, en ese sentido, es necesario volver a poner encima de la mesa que el trabajo que "hacemos es indispensable".