Liberados dos nuevos linces en Vilches
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha participado hoy en la liberación de dos ejemplares de lince ibérico, procedentes del centro de cría en cautividad de Silves, en Portugal.

Liberación lince / Cadena Ser

Úbeda
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha participado hoy en la liberación de dos ejemplares de lince ibérico, en Vilches, procedentes del centro de cría en cautividad de Silves (Portugal). Una acción que pretende reforzar la población de este felino en la zona de Guarrizas y que vendrá unida a otras similares que la junta pretende realizar en próximas fechas. En concreto han sido dos hembras, las que se unen desde hoy al censo de ejemplares liberados.
El consejero se mostraba muy satisfecho por la evolución del programa Iberlince, que se desarrolla en España y Portugal y gracias al cual, la especie, dejó de estar en peligro crítico de extinción hace dos años.
Si en 2012 la población de linces ibéricos en España apenas alcanzaba el centenar, en la actualidad ya hay censado en la provincia 550 ejemplares, datos que según el consejero, les hacen ser muy optimistas respecto a los resultados del programa y su desarrollo en un futuro. Este año en Andalucía se van a liberar en torno a la decena de linces.
Pero a pesar de las buenas cifras, las amenazas que acechan a la especie son una realidad, ha dicho Fiscal, refiriéndose a los atropellos, que hoy por hoy representan la principal causa de muerte. Se han eliminado puntos negros en las carreteras más conflictivas.