Sociedad | Actualidad
Migración

Una veintena de migrantes se forman en Huelva en el emprendimiento social

Han llegado a Huelva desde los 5 continentes y están conociendo los recursos disponibles para crear empresas

experiencia formativa en el centro de 'Los Rosales' / Encuentros del Sur

experiencia formativa en el centro de 'Los Rosales'

Huelva

Una veintena de personas están participando en Huelva en el programa ‘Diversidad en emprendimiento social’, para conocer los recursos disponibles en Andalucía Emprende y el Ayuntamiento de Huelva para crear empresas.

Entre los participantes hay personas procedentes de los cinco continentes. Son principalmente mujeres de origen iberoamericano. Migrantes con vocación de ser emprendedores que participan en el programa impartido por la asociación Encuentros del Sur y financiado por la Dirección General de Políticas Migratoria de la Junta de Andalucía.

El programa concluye mañana jueves en DesatandoSocialLab -un espacio de fomento del ecoemprendimiento y la coinnovación social- con una jornada donde varias mujeres contarán sus experiencias de éxito o fracaso con iniciativas que van desde una academia de inglés, una tienda de alimentación, diseño de moda y peluquería.

Los participantes, durante la mañana de hoy, han estado conociendo de primera mano los recursos públicos que ofrecen a la ciudadanía para fomentar la creación de empleo y de apoyo a los empresarios y emprendedores las entidades Andalucía Emprende (CADE) y el Ayuntamiento de Huelva a través del Centro de Inserción Laboral ‘Los Rosales’.

Los alumnos, mayoritariamente mujeres, procedentes de países como Colombia, El Salvador, Venezuela, Ecuador, Nigeria, Marruecos, y Rumanía, entre otros países, iniciaron ayer el programa como una sesión formativa innovadora orientada a favorecer e incentivar el desarrollo socioeconómico del territorio desde la perspectiva de la economía social y solidaria. El objetivo del proyecto, según Juan Manuel Carvajal, presidente de Encuentros del Sur, “es fomentar entre la población extranjera el sentimiento de ciudadanía y el derecho a acceder a los servicios públicos disponibles para la creación y desarrollo de empleo e iniciativas empresariales”.

Microcréditos

Los participantes además han tenido un taller sobre el programa de Microcréditos de la Fundación Cajasol. Un servicio de dinero en préstamo para personas y colectivos vulnerables en condiciones ventajosas para la puesta en marcha y desarrollo de proyectos empresariales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00