“El debate sobre la prisión permanente revisable es demagogia”
El catedrático de derecho penal de la ULL, Fernando Guanarteme, califica de ‘error’ el atropello de los niños del García Escamez y justifica las penas que se tachan de "cortas"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IM6D535LLVPHVPQ266COLLH3CQ.jpg?auth=ddde138c7081b896d82410b3cb7000c287b54966bcf3307e8bb9de9c48b6edfd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cedida / ULL
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IM6D535LLVPHVPQ266COLLH3CQ.jpg?auth=ddde138c7081b896d82410b3cb7000c287b54966bcf3307e8bb9de9c48b6edfd)
Santa Cruz de Tenerife
El catedrático de derecho penal en la Universidad de La Laguna, Fernando Guanarteme, considera que el debate sobre la pena de prisión permanente revisable “tiene un componente emocional” que está alejado realmente de una cuestión “técnica y jurídica”.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En una entrevista en Radio Club Tenerife – Cadena SER, el penalista ha asegurado que “el Gobierno está apelando a razones técnicas y emocionales y a miedos de la ciudadanía para capitalizar la preocupación de la población”.
Guanarteme ha puesto como ejemplo el delito de asesinato de Diana Quer, que desapareció en A Coruña en 2016.
Además, el experto penalista universitario ha justificado la pena que podría recibir la autora del atropello de los dos niños del colegio de García Escámez en Santa Cruz de Tenerife y que podría enfrentarse hasta cuatro años de prisión: “es cierto que es un error de consecuencias muy dolorosas, pero en tanto que error, el juez permite una oportunidad. De ahí que el límite mínimo haga que no haya cumplimiento efectivo de la pena”.