Precariedad y luz en los libros de la semana
Hablamos del ensayo "El entusiasmo", de Remedios Zafra y la novela "La luz que no puedes ver", de Anthony Doerr
Alcobendas
En un mundo gobernado por la inmediatez, donde la popularidad en las redes sociales prima más que el talento y la visibilidad se utiliza como moneda de cambio, las profesiones artísticas, académicas y culturales ha sido las más perjudicadas por un sistema que precariza a quienes pretenden vivir de su vocación.
Con su obra "El entusiasmo", Remedios Zafrase ha alzado con el premio Anagrama de ensayo. Nuestra colaboradora Eva Díaz Riobello nos descubre este interesante análisis sobre la explotación y la precariedad que viven las profesiones culturales en la era digital.
Y recomendamos una preciosa novela que se estrena en edición de bolsillo,"La luz que no puedes ver", deAnthony Doerr, la historia de dos adolescentes destinados a encontrarse en uno de los asedios más cruentos de la Segunda Guerra Mundial, el de Saint Malo, unidos por la búsqueda de una joya legendaria.
El microrrelato de la semana es "De Amantis", de la escritora argentina Débora Benacot.
Espacio de Eva Díaz sobre libros y recomendaciones literarias en el Día de la Radio
12:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles