Sanse se ilumina de rojo por Josefina Samper
El Ayuntamiento quiere reconocer su labor en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres

El ayuntamiento se teñirá de rojo como homenaje a Josefina Samper / SER Madrid Norte

San Sebastián de los Reyes
Con el fin de reconocer la figura de Josefina Samper, fallecida este martes 13 de febrero, como ejemplo de “lucha por la igualdad de la mujer y por los derechos civiles de las españolas y españoles”, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes se ilumina hoy de rojo para rendirle homenaje.
Aunque nació en Almería, Samper se mudó a Argelia cuando tenía sólo 3 años. Allí, organizó la resistencia y la lucha contra el franquismo desde que era joven y conoció a Marcelino Camacho, quien acabaría siendo su pareja. Como militante en el PCE, Josefina Samper participó en la distribución clandestina de la publicación España Popular y creó un primitivo ejemplo de cooperativa.
Junto a otras mujeres formó un grupo de apoyo a inmigrantes y refugiados políticos, y en 1957 tras el indulto de Marcelino Camacho y de vuelta al exilio, ambos continuaron su actividad política y sindical clandestina, fundando conjuntamente Comisiones Obreras.
En 1965, junto con otras militantes, parejas de militantes y esposas de presos creó el Movimiento Democrático de Mujeres, uno de los orígenes del movimiento feminista. Samper mantuvo su actividad transmitiendo la lucha de las dictaduras incluso después de la muerte de Marcelino Camacho en 2010.