El Ecce-Homo, eje de la muestra cuaresmal del Museo del Santo Ángel
Reúne obras de hasta diez imagineros contemporáneos, entre ellos Romero Zafra, Lourdes Hernández, Fernando Aguado o Israel Cornejo

Biblioteca del Museo Mariano del Convento del Santo Ángel / Cadena SER

Sevilla
El Museo Mariano del Convento del Santo Ángel, en la calle Rioja, acoge desde este martes día 13 de febrero su segunda exposición cuaresmal, que este año lleva por título Este es el Hombre y que girará en torno a la representación del Ecce-Homo.
Un total de diez imagineros colaborarán en esta exposición a través de la cesión temporal de sus obras, los cuales han tratado el tema escogido de distintas maneras, aunque siguiendo los tipos iconográficos habituales: de medio cuerpo, de cuerpo entero, sedentes, de pie… Además, también se dará la combinación entre las distintas imágenes sobre el material: madera o terracota.
Los imagineros colaboradores son: Francisco Romero Zafra, Lourdes Hernández, Darío Fernández Parra, Israel Redondo, Juan Manuel Parra, Alejandro López, Fernando Aguado, Edwin González, Israel Cornejo y Antonio Luis Troya. La exposición estará presidida por una imagen mariana bajo la advocación de Soledad, gubiada por el escultor Alejandro López.
El horario de visitas será de martes a sábado de 17:00 a 19:00 horas, mientras que el donativo será de 1 euro. La exposición se organiza en la sala central del Museo, la cual alberga la biblioteca conventual.
Más actos para este martes
En San Benito comienza el quinario al Cristo de la Sangre, estando en besamanos durante estos días la imagen del Señor de la Presentación al Pueblo.
Y en el Restaurante Abades Triana, en la calle Betis, se entrega el Premio Gubia de Bronce 2018 que anualmente concede Grupo Abades y la empresa Tour Cofrade. En esta quinta edición se ha premiado a título póstumo al imaginero Antonio Castillo Lastrucci. Según fuentes de la organización, “la contribución de Castillo Lastruci es fundamental en la historia de la Semana Santa, ya que pudo construir un nuevo relato de la escenografía de los pasos en tiempos muy complicados.”
También recibirán una mención especial la empresa municipal de transportes de Sevilla, TUSSAM, y Julio Vera, director de la banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas de la Hermandad de la Esperanza de Triana.