"El Parlamento debería legislar para acabar con la brecha salarial"
Todos los partidos apuestan por introducir medidas para luchar contra la discriminación salarial que sufren las mujeres

Pixabay

Santiago de Compostela
Todos los grupos parlamentarios se muestran dispuestos a tomar la iniciativa para acabar con la brecha salarial y reducir en la medida de lo posible ese periodo de 70 años que segun los tecnicos de hacienda habria que esperar para conseguir la igualdad. Según sus datos, en Galicia los hombres cobran un 29 por ciento más que las mujeres.
El PP, dispuesto a legislar en el Parlamento para eliminar la desigualdad salarial. Los conservadores reconocen que se trata de una discriminación injustificada, y avanzan que llevarán iniciativas en esa dirección al primer pleno previsto en el mes de marzo, a las puertas del día internacional de la mujer. El portavoz del PP cree que es necesario un amplio abanico de medidas para acabar con la brecha que separa a hombres y a mujeres en el ámbito laboral.
La portavoz del BNG cree que la Xunta tiene margen de maniobra para acabar con esa brecha salarial. Además de no contratar a empresas que discriminen a las mujeres, Ana Pontón propone sanciones para aquellas que paguen más a hombres que a mujeres en un mismo puesto de trabajo.
Leiceaga, del PSOE, cree que el gobierno gallego puede hacer más para obligar a las empresas a cumplir los planes de igualdad. Y En Marea cree que es intolerable la dejadez del PP en este asunto, empezando por el presidente del gobierno. Todos coinciden en que el Parlamento debe legislar para acabar con la brecha salarial.