La brecha salarial, en cifras
Las mujeres cobran un 24% menos que los hombres en las empresas de la Región, y sólo 1 de cada 4 contratos indefinidos en enero fueron a mujeres

getty images

Murcia
La desigualdad, así como la precariedad en el empleo y la brecha de género salarial están implantados en nuestro mercado de trabajo, tal y como prueban los datos en este campo: las mujeres cobran, de media, un 24 % menos que los hombres. Y sólo 1 de cada 4 contratos indefinidos que se han hecho en enero en la Región han sido a mujeres.
Los datos los aporta el sindicato CCOO, que se sumará al paro internacional convocado para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Para acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres es importante la implicación de los hombres, e incidir en la educación. Además, piden la implicación de los empresarios para no llevar a cabo contrataciones discriminatorias. Así lo ha dicho en Hoy por hoy Santiago Navarro, secretario general de CCOO en la Región de Murcia.
Entrevista matinal a Santiago Navarro, secretario general de CCOO
03:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...