Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Provincia Jaén

Diputación alerta de pérdidas exageradas de agua en la provincia

El diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, presenta un estudio elaborado en 48 municipios jiennenses

El diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, posa con el informe sobre la gestión del ciclo integral del agua elaborado por el ente provincial. / Diputación de Jaén

El diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, posa con el informe sobre la gestión del ciclo integral del agua elaborado por el ente provincial.

Jaén

Un informe realizado por la Diputación Provincial de Jaén basado en una serie de estudios sobre las condiciones en las que se gestiona el ciclo integral del agua en los distintos ayuntamientos de la provincia que lo hacen de forma directa, 48 del total, ha revelado multitud de deficiencias, tanto en el estado de las infraestructuras como en el cumplimiento de la normativa. Así lo ha destacado este lunes el diputado de Servicios Municipales, Bartolomé Cruz, cuando en la presentación de estas auditorías ha denunciado que las principales deficiencias son las fugas que se producen en la red de abastecimiento en alta, con una cantidad importante de agua que se va al alcantarillado directamente y que según Cruz no se detecta fácilmente.

Unas pérdidas exageradas de agua ante las que Cruz pide responsabilidad y medidas correctoras a los ayuntamientos a través de campañas anuales. "De cada 100 litros más de 50 no llegan al usuario, y en algunos casos solo llegan 18, por lo que se pierden 82. Desde la captación hasta que llega al usuario hay ayuntamientos que pierden un 82 por ciento de ese agua y eso después de haberla tratado, potabilizado y conducirla", ha señalado el diputado.

El informe que ha elaborado Diputación desvela además desequilibrios económicos en la gestión de este servicio en muchos municipios, cobrándose tasas muy por debajo del coste real del agua. También, según Cruz, hay mucho deterioro en infraestructuras como tuberías y depósitos.

Ahora, con este documento se pretende dotar a los ayuntamientos de una herramienta para realizar campañas anuales de fugas y contra el fraude, otro de los asuntos que preocupa. "Hay acometidas ilegales que realizan los ciudadanos y dentro de estas campañas de fugas, como ha pasado en Arroyo del Ojanco, creemos que primero hay que detectar fugas y acometidas ilegales y no como nos pedían hacer nuevas captaciones o buscar nuevos recursos hídricos", ha señalado Cruz. 

Tras este estudio, la Diputación está pensando en programas de obligado cumplimiento para que los ayuntamientos realicen inversiones en saneamiento y abastecimiento. 

Subsistema de Martos

Además, en asuntos relacionados con el agua, el diputado provincial ha reconocido avances en la solución de los problemas de abastecimiento del subsistema de Martos. Señala que ha habido reuniones entre la Diputación, la empresa concesionaria y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para un acuerdo que se espera firmar en breve con una cantidad total de 3.600.000 euros en inversiones y que empezaría con los trabajos de Diputación para reparar la galería de las fuentes de Martos, una intervención necesaria para volver a captar agua de ahí y ahorrarse los sobrecostes de traerla de otras zonas a través de sondeos.

Virgilio Moreno Valenzuela

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir