La brecha de género se agiganta en las pensiones
Eva Domaika pone la lupa en la diferencia entre las pensiones que cobran los hombres y las mujeres en Euskadi

La lupa de Eva Domaika. La brecha de género se agiganta en las pensiones
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
ya saben que hay convocada huelga de mujeres para el día 8 de marzo. En su tabla reivindicativa destaca la eliminación de la brecha salarial de género, que en Euskadi es de un veinte por ciento a favor del hombre.
Esa brecha es todavía más profunda si miramos a las pensiones. Lo hago con datos recopilados por UGT Euskadi a diciembre de 2017. Las mujeres suponen el 51 por ciento de los pensionistas vascos. La pensión media que cobran es de 907 euros al mes frente a 1568 de los hombres. Un 42 por ciento menos. Tres de cada cuatro pensionistas mujeres cobran menos de 1.000 euros al mes, por un 30 por ciento de hombres con esa pensión.
Y eso hablando de las de jubilación, si miramos a las de viudedad, el panorama es desolador. La pensión media es de 785 euros.
Total, 147.000 mujeres cobran menos de 707 euros de pensión. Son pobres. Y solo 10.000, cobran el complemento de la RGI. Urge una campaña para informarles de su derecho. Y que se les tenga en cuenta ahora, al cambiar la ley.

Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...