Ciencia de la UCLM en los Juegos Olímpicos de Corea
Con el grupo de investigación de "Sistemas Concurrentes y Tiempo Real" del Campus de Albacete, que ofrecerán pronósticos y datos meteorológicos para las competiciones
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76Q2ARLIBBJFHAHQSZR5U232EE.jpg?auth=b1d914ae5c5a5d6582db1473bef13d053eefddca941c976a975a61e4b146612a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Snowboard en PyeongChang / GIAN EHRENZELLER (EFE)
![Snowboard en PyeongChang](https://cadenaser.com/resizer/v2/76Q2ARLIBBJFHAHQSZR5U232EE.jpg?auth=b1d914ae5c5a5d6582db1473bef13d053eefddca941c976a975a61e4b146612a)
Albacete
La UCLM también está participando en los Juegos Olímpicos que han comenzado en Corea del Sur. Lo hacen aportando su investigación y su equipamiento, con el grupo de investigación "Ciencias de la Tierra y del Espacio" de Toledo, y el de "Sistemas Concurrentes y Tiempo Real" de Albacete, que ofrecerán pronósticos y datos meteorológicos para las competiciones. El equipo científico internacional de estos Juegos está formado por varios grupos, además de por la Organización Meteorológica Mundial. Nos lo ha explicado el profesor Juan José Pardo, del grupo ReTiCS, en Hoy por Hoy Albacete.
La UCLM, en los JJOO de Corea
07:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde Albacete se proporcionará el pronóstico del tiempo utilizando el modelo UCLM-WRF que se ejecuta en el supercomputador GALGO del Instituto de Investigación en Informática de Albacete. Por otro lado, el radar de la Facultad de Ciencias Ambientales de Toledo medirá la precipitación en tres dimensiones de manera continua. Estos datos se combinarán con los de los otros científicos para que la dirección deportiva de los Juegos pueda tomar decisiones en tiempo real durante las competiciones.
Esta colaboración es el fruto de años de trabajo de campo. Durante varios años, varios científicos de la UCLM han estado yendo a Corea y a la NASA para organizar todo lo necesario para participar en esta gran campaña de medida, aportando técnicas, capacidades y equipamientos únicos.
Desde hace ya varias ediciones, los Juegos Olímpicos de invierno han servido para que los científicos organicen campañas de medida dedicadas a estudiar el tiempo y el clima, de manera que se aproveche con un fin científico el gran despliegue que se hace de instrumentos y de recursos para la operativa de las competiciones.
En los Juegos de 2018, el equipo internacional del que forma parte la UCLM está interesado en el estudio de la física de la nieve en terrenos muy abruptos y cercanos al mar. La información obtenida servirá para mejorar los modelos de predicción del tiempo y los de simulación del clima en todo el mundo. Hay que señalar que gran parte de la lluvia que se recoge en el suelo de esta región es el resultado de la fusión de la nieve que se ha formado arriba, en las nubes, por lo que conocer la física de este proceso es fundamental para abordar las consecuencias del cambio climático.
![Cristina Castellanos](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/52c24a7c-0ecb-4566-96e4-9dcfb4b94a3c.png)
Cristina Castellanos
Redactora en Radio Albacete. Edita y presenta desde 2016 el magacine Hoy por Hoy Albacete. Ha pasado...