Economia y negocios | Actualidad

Nace No+Precariedad, plataforma por una vida digna

La plataforma propone una renta básica, un salario justo y acabar con el "despedazamiento del sector público" en cuanto a Sanidad y Educación con las privatizaciones.

cedida

Las Palmas de Gran Canaria

Los diferentes movimientos sociales han decidido unir sus fuerzas y han creado la Plataforma No+Precariedad contra la reforma laboral y la pérdida de derechos para reclamar una vida digna.

Este sábado se concentraban en varias ciudades españoles y en Canarias lo hacían en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Colectivos como las Kellys, Stop Desahucios, la Red Canaria por la Renta Básica o la PAH, entre otros, integran esta plataforma que a partir de ahora actuarán en conjunto.

Tal y como explica, María Fernanda Gadea, portavoz en Canarias del movimiento internacional ATTAC, "la plataforma surge de un deseo de canalizar el enfado y la ira de quienes sufrimos directamente las consecuencias de la crisis y las políticas de recortes y austeridad".

Según Gadea, "a pesar de que nos dicen que estamos saliendo de la crisis, lo cierto es que se ha producido un retroceso en materia de derechos y conquistas sociales", una situación que tacha de "inaguantable" y que se puede cambiar con voluntad política, que no la hay.

La plataforma propone una renta básica, un salario justo y acabar con el "despedazamiento del sector público" en cuanto a Sanidad y Educación con las privatizaciones.

Considera que "este no es el camino" y subraya que no van a permitir que nos impongan "un modelo laboral y social en el que el saqueo de unos pocos sea la precariedad para la mayoría".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00