Política | Actualidad
Ciberespionaje

El Consell se blinda contra los ciberataques

La Generalitat presenta en Hamburgo el nuevo sistema para la identificación de intrusiones de código abierto diseñado e implantado en la Administración valenciana que duplica la detección de alertas diarias hasta alcanzar el millón

PIXABAY

Valencia

El Consell ha presentado esta semana en Hamburgo un nuevo sistema para la identificación de posibles ciberataques diseñado e implantado en la Generalitat, que permite duplicar las detección de alertas diarias al pasar de una media cercana a las 500.000 hasta casi un millón.

De este modo, la Administración valenciana, que superó hace meses la crisis del Wannacry, refuerza sus mecanismos de protección ante eventuales intrusiones con este nuevo blindaje informático dado a conocer en el 53º Congreso TF-CSIRT & FIRST Regional Symposium, uno de los mayores eventos sobre ciberseguridad que se celebran anualmente.

La capacidad para multiplicar la identificación de amenazas probables ha sido posible gracias a importantes cambios en la infraestructura y en el software que controla el sistema central instalado en el Centro de Seguridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CSIRT-CV), adscrito a la dirección general de TIC, de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, como explica Pedro Pernías, director general de Tecnologías de la Información.

Pedro Pernías, director general de Tecnologías de la Información, explica el nuevo sistema contra ciberataques

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hasta ahora, el centro valenciano contra ciberataques, que opera con el apoyo técnico de la empresa S2 Grupo, realizaba estas funciones de vigilancia a través de un único nodo centralizado. Ahora trabaja mediante una red de servidores que actúan en paralelo para aumentar y optimizar la potencia de cálculo, a la vez que se utiliza un novedoso modelo de organización de las alertas mediante técnicas utilizadas en big data, que permite búsquedas más complejas, rápidas y eficaces. Toda esta nueva tecnología ha sido integrada dentro de la suite de herramientas eMas-SOM, desarrollada por la empresa valenciana especializada en ciberseguridad S2 Grupo, que está totalmente operativa en CSIRT-CV.

CSIRT-CV y S2 Grupo, en la élite de la ciberseguridad

Recientemente, CSIRT CV y S2 Grupo han sido elegidos comité coordinador del foro CSIRT.es, organismo de ámbito nacional responsable de proteger el ciberespacio español e integrado por más de una veintena de organizaciones que trabajan como equipos de respuesta de incidentes de seguridad españoles.

En el selecto grupo de organismos que forman parte de CSIRT.es figuran los expertos en seguridad del Ministerio del Interior y de Defensa, la Guardia Civil y la Policía Nacional, así como destacadas entidades bancarias, universidades o el propio CCN-Cert, del Centro Criptológico Nacional (CCN), organismo adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Esta asociación, de la que CSIRT-CV fue uno de los organismos fundadores hace casi una década, permitirá el intercambio de información e incidentes de ciberseguridad, así como una respuesta coordinada frente a posibles ciberataques como WannaCry, que paralizó los sistemas informáticos de multitud de organizaciones en todo el mundo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00