'La Floración' de Cieza cumple su segunda edición
Murcia
El consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, Javier Celdrán, y el alcalde de Cieza, Pascual Lucas, presentaron la segunda edición de 'La Floración' que este año amplía su programa con un conjunto de eventos musicales y deportivos, combinados con nuevos recorridos por el patrimonio y la naturaleza, exhibiciones, concursos y degustaciones de los platos de la tierra y que tendrá lugar entre 17 de febrero al 17 de marzo.
Pascual Lucas destacó en su discurso las bondades y potencialidades turísticas de la floración de los frutales de Cieza y realizó una encendida defensa de la agricultura en este municipio, a la que calificó como "piedra angular imprescindible para que la floración de los campos sea posible y se convierta en un producto turístico".
El evento turístico entorno a la floración de Cieza se convierte en uno de los proyectos del sector más importantes en la Región de Murcia previsto para este año, donde el consistorio ciezano ha hecho una gran apuesta por esta iniciativa que engloba muchas actuaciones de gran participación social.
La floración es el festival de la naturaleza, un manto de flores rosas y blancas que se tiende sobre los campos de Cieza anunciando la llegada de la primavera. Los frutos ciezanos son el melocotón, el albaricoque o la ciruela, que brotan de los árboles y de ponen color y olor a un pueblo con esencia propia.
Javier Celdrán ha destacado que "La floración es posible gracias al trabajo de todo el año de los agricultores y el cuidado de los árboles frutales que se convierten en un espectáculo para todos los sentidos con la primavera", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
El consejero ha recordado que el impulso del turismo activo y de naturaleza "es una de las líneas de acción estratégicas del Gobierno regional. Se trata de uno de los cinco productos contemplados por el Plan Estratégico de Turismo para desestacionalizar y diversificar el turismo en la Región".
Además, esta modalidad turística "contribuye a la implantación de un modelo sostenible capaz de dinamizar el territorio, generar nuevos ingresos, potenciando la biodiversidad y mejorando su gestión y conservación. La floración forma parte de esta modalidad de turismo y es uno de los grandes recursos naturales, turísticos y culturales de la Región", afirmó Celdrán.
Los melocotoneros, los almendros, los albaricoqueros, los ciruelos... cada árbol frutal nos da un color, y la conjunción de todos ellos es un verdadero acontecimiento, una maravilla de la naturaleza, un regalo para los sentidos que merece la pena conocer.
Juanjo Asensio
Matinal Hoy por hoy en la Región de Murcia.