La Embajada USA convoca en Cádiz a "mentes brillantes" para salvar el mar
El portavoz adjunto de la embajada USA en Madrid, John Rhatigan, destaca en "Surco y Marea" la fluidez del trabajo con los expertos del CEIMar

Cartel Oficial de Fishackathon '18 / Cadena SER

Cádiz
Casi medio centenar de estudiantes de la Universidad de Cádiz participan este fin de semana en la quinta edición de Fishackathon, una iniciativa del Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos que incentiva en todo el mundo la aportación de ideas para mejorar la salud de los océanos de todo el planeta.
De manera simultánea este fin de semana se están celebrando reuniones de la iniciativa Fishackathon hasta en 63 ciudades de todo el mundo. Es la primera vez que se desarrolla en España. Los promotores han elegido Cádiz por se sede del CEIMar, el campus de excelencia de estudios marinos integrado por universidades andaluzas y liderado por la gaditana, que aparece como entidad co-organizadora del evento.

El portavoz adjunto de la embajada de EEUU en España, John Rhatigan en los estudios de Radio Cádiz / Cadena SER

El portavoz adjunto de la embajada de EEUU en España, John Rhatigan en los estudios de Radio Cádiz / Cadena SER
En el curso de una entrevista al programa Surco y Marea de la Cadena SER Andalucía, el portavoz adjunto de la embajada de EE. UU. en España, John Rhatigan, ha explicado que la intención es convocar “mentes brillantes” que durante dos días analicen los agentes que amenazan el medio marino y aporten ideas con las que mejorar el estado de los Océanos.
Los alumnos, estudiantes de matemática, informática, biología o ingeniería, son organizados en grupos de hasta cinco personas que al final del encuentro deben presentar una idea para recuperar la vida en el mar. Las respuestas pueden ser de todo tipo, desde aplicaciones informáticas que adviertan de la presencia de agentes contaminantes hasta robots que “coman plástico” o métodos para regenerar áreas dañadas del medio marino.
Al final de las sesiones serán elegidos los mejores trabajos, cuyos creadores obtendrán una bolsa de 2.500 € y “que podrán competir con los seleccionados en el resto del planeta”, ha explicado Rhatigan. El portavoz adjunto ha destacado la fluidez del trabajo con los técnicos del CEIMar, “son fantásticos. Ojalá que podamos seguir trabajando con ellos en el futuro”, ha dicho.
ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ:
Entrevista en Surco y Marea al Portavoz Adjunto de la Embajada de EEUU en España con motivo de la celebración de Fishackathon '18
07:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Rhatingan ha justificado la necesidad de proyectos como éste (nacido durante el mandato del presidente Barack Obama) en el hecho de que “los océanos son importantes y son responsabilidad de todos”.
En España, junto a la Embajada USA y el CEIMar, colaboran en la iniciativa el Instituto Español de Oceanografía, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación, y Medio Ambiente y Santander Universidades.