Economia y negocios | Actualidad
CEOE

CEOE CEPYME sigue elaborando un mapa de suelo industrial para Cuenca

Una treintena de ayuntamientos han respondido a la petición de información de la patronal conquense, la mayoría en el corredor de la A-3 y que tienen ya base industrial

David Peña, en el centro, junto a los miembros de su Junta Directiva / CEOE CEPYME Cuenca

David Peña, en el centro, junto a los miembros de su Junta Directiva

Cuenca

La patronal conquense continúa promocionando el suelo industrial de la provincia a través de la elaboración de un mapa actualizado. Una treintena de ayuntamientos de Cuenca han contestado a la petición de información que les ha hecho llegar a todos CEOE CEPYME Cuenca, cuyo presidente, David Peña, ha insistido en la necesidad de incrementar el tejido productivo aprovechando la situación de Cuenca entre Madrid y Valencia.

Peña ha subrayado que la provincia puede ofertar suelo a muy buen precio y en una ubicación privilegiada, y es necesario darlo a conocer. Por ello quieren elaborar el mapa, a fin de captar nuevas empresas de otras provincias. De momento, según el presidente de la Confederación de Empresarios, los primeros ayuntamientos en contestar han sido los ubicados en corredores de comunicación como la A-3, pero esperan que el resto se impliquen también.

En este sentido, el presidente de CEOE CEPYME ha recalcado que Cuenca no puede desdeñar ninguna oportunidad de crear puestos de trabajo y tejido productivo, siempre y cuando cumpla la normativa. De esta manera, ha expresado el apoyo del empresariado a las granjas de porcino que se quieren instalar en la provincia, o al proyecto del hotel con centro de convenciones propuesto por el presidente regional en la jornada “Mirando por Cuenca”, de la Cadena SER.

Asimismo, el presidente de CEOE CEPYME ha manifestado que las provincias más despobladas del sur de Europa, que son Cuenca, Soria y Teruel, necesitan un régimen fiscal especial que les permita atraer empresas que ayuden a fijar población. Tras la reunión celebrada en Soria para elaborar un informe que permita modificar ese régimen, Peña ha reconocido que no va a ser un logro fácil, pero es necesario estas zonas.

Peña ha aseverado que, antes de que la situación sea “irreversible”, es necesario tomar ejemplo de los modelos desarrollados en Escocia para captar población joven e impulsar el emprendimiento femenino.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00