Madrid limitará a 30 km/h la velocidad en las calles de un carril por sentido
Los peatones podrán cruzar estas vías por cualquier punto, sin necesidad de hacerlo por un paso de cebra
Madrid
El Ayuntamiento de la capital de España va a limitar a 30 kilómetros por hora la velocidad en las calles de un carril por sentido o de un único carril, y a solo 20 por hora en los barrios con plataforma única (con aceras mismo nivel que la calzada), como los céntricos Lavapiés o Chueca. Esta es una de las medidas incluidas en la nueva Ordenanza de Movilidad, según un adelanto del borrador de la Ordenanza de Movilidad Sostenible publicado por el diario El País. El objetivo es "reducir la siniestralidad y pacificar el tráfico en beneficio de ciclistas y peatones".
Peatones
Más información
Además, los peatones podrán cruzar estas vías por cualquier punto, sin necesidad de hacerlo por un paso de cebra. El borrador incluye aumentar a más barrios las calles donde habrá que pagar por aparcar y ampliar sus horarios.
El primer borrador de la futura Ordenanza de Movilidad Sostenible del Área de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid apuesta por "una mejor convivencia vial y más protección para peatones y personas con movilidad reducida, así como medidas para el fomento de la bicicleta".
Motocicletas
La Ordenanza tiene novedades también para los conductores de motocicletas, que solo podrán estacionar en las aceras si dejan más de 3 metros libres para el tránsito peatonal.
Monopatines
Además, se regula por primera vez a los vehículos de movilidad urbana de tipo personal. Se exigirá una edad mínima de 16 años para conducir monopatines o patinetes eléctricos; los monopatines no podrán circular por calzadas, aceras, zonas peatonales ni vías ciclistas, mientras que los patines y patinetes sin motor podrán ir por las aceras a ritmo de peatón.
Más aparcamiento de pago
El Ayuntamiento de Madrid pretende también ampliar las zonas de aparcamiento regulado y crear las denominadas zonas de aparcamiento vecinal, alrededor de la almendra central, donde los residentes que las soliciten estarían exentos de pago.
Adiós a los 'ciclo-birras'
Otra de las novedades destacadas es que se dejarán de ver por la calle los cuatriciclos a pedales usados en despedidas de solter@, cumpleaños y otras fiestas por un grupo de hasta 18 jóvenes.