Diez colegios más, víctimas del amianto
Educación insta a que los nuevos centros en los que Comisiones Obreras denuncia la aparición de fibrocemento -tres en la capital- se sumen a Edificant

Un techado afectado por el fibrocemento. / Colectivo Ronda

Alicante
El amianto vuelve a dar que hablar en los colegios de la provincia.
Cuando aún está pendiente su retirada completa en 45 colegios e institutos, nueve de ellos en la capital de Alicante, en diez centros más de la provincia han aparecido elementos que también contienen este elemento tóxico, y cuya retirada, por tanto, también es urgente.
La dirección territorial de Educación propone que estos centros entren a participar, con la mediación de sus ayuntamientos, en el programa Edificant, para que sean incluidos en las obras menores que ya estaba programado acometer en otros 23 centros de la provincia en 2019.
Es un asunto que la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras ha puesto en conocimiento de Educación, para que actúe aunque no lo tuviera previsto en principio.
De esos diez centros, tres pertenecen a Alicante capital. Ninguno de ellos había sido detectado en todas las revisiones exhaustivas que se llevaron a cabo antes. Se trata de cuestiones que habían pasado desapercibidas, y que afectan a pequeños elementos de las estructuras, como tuberías o pequeños cobertizos, explica desde la Federación de Enseñanza, Francisco García.
Francisco García: "Hay alertas de una decena de centros con amianto"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo importante, insiste García, es que también se incluyan en estos planes para erradicar el amianto y que en dos meses el resto de grandes obras "sean ya acometidas".
Una cooperativa de abogados expertos en amianto
Desde Colectivo Ronda, una cooperativa de abogados especializada en casos de salud y trabajo y en las consecuencias nefastas del amianto en la salud de las personas, puntualizan que las construcciones con este tipo de material frecuentes en la España de los años 70, proliferaron sobre todo en provincias como Alicante, donde el disponer de una factoría de uralita cercana -caso de Fibrocementos de Levante, en San Vicente del Raspeig-, facilitaba su instalación.
Era un material ignífugo, resistente y barato. Y es ahora cuando su vida útil, cercana a los 40 años, se ha acabado y eso implica que las fibras que lo componen, el fibrocemento, se descomponen y su aspiración puede acabar perjudicando a la salud y mostrar esos efectos dentro de unos años; sobre todo, en los menores, explica la abogada Esther Costa, miembro de esta cooperativa.
Esther Costa: "El amianto es más perjudicial en niños, que serán enfermos dentro de 30 años"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mientras, el jefe de Servicio de Educación en la dirección territorial de Educación, José Antonio Corral, insta a que los nuevos casos detectados se adhieran al programa Edificant.
Y sobre el calendario fijado para la retirada de amianto en los 22 centros más urgentes este verano, avanza Corral que en los próximos días se abrirán los sobres de las plicas y el próximo día 28 se dará a conocer qué equipo de arquitectos encargado del proyecto en los seis colegios que más apremian en Alicante capital.
José Antonio Corral: "En Alicante esos seis centros abrirán sobres el 28 de febrero y a partir de ahí será hacer el proyecto"
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Confía además en que el CEIP Gloria Fuertes, el más urgente y avanzado, sea una realidad esta Semana Santa.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...