Economia y negocios | Actualidad

La Asociación Nacional de Interinos recurrirá la oferta de empleo de Educación

Más de 200 causas abiertas son las que tienen en el Archipiélago los interinos

Getty Images

Santa Cruz de Tenerife

Más de 200 causas abiertas son las que tienen en el Archipiélago los interinos. Es el dato que ha revelado en la SER el abogado y portavoz de la Asociación Nacional de Interinos, Manuel Martos. Ha puesto el acento, sobre todo, en que se trata de un colectivo que encadena contratos de forma ilegal sin la posibilidad de negarse a ello. Asegura que en el ámbito sanitario la situación es todavía más preocupante, y anuncia que recurrirán judicialmente la oferta pública de empleo de la Consejería de Educación.

El letrado ha informado de que el principal argumento de impugnación es la existencia de un trato discriminatorio hacia el personal interino porque no se les reconoce el derecho de estabilidad y de indemnización en caso de cese.

Por su parte, el secretario de Política Educativa de CCOO Canarias, José Ramón Barroso, critica, en declaraciones a Efe, que la falta de unificación de criterios del Tribunal Supremo permita que trabajadores indefinidos no fijos que demandan su estabilidad laboral ganen sentencias mientras que los interinos no.

A los tres años de trabajo en una misma empresa, el empleado no fijo debería pasar a ser indefinido, mediante una prueba de oposición o concurso de méritos, pero la administración "no está generando esos procesos de consolidación de empleo", asegura José Ramón Barroso.

Barroso afirma que el acuerdo de marzo de 2017 entre el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y los sindicatos CSIF, UGT y CCOO, que pretendía acabar con la temporalidad en el sector público laboral, podría desembocar en el efecto "llamada" en Canarias de opositores de otras comunidades autónomas.

Agrega que las plazas de empleo público se deberían ofertar de forma proporcional a la población de cada región, pero este acuerdo no se cumple, por ejemplo, entre Canarias, que convoca 2.043 plazas, y Andalucía, que convoca 5.000, a pesar, añade el representante sindical, de que para cumplir con la normativa debería haber sido cuatro veces más que en el Archipiélago.

Las plazas de reposición de empleo público (800 en Canarias) podrían no convocarse debido al retraso de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, advierte el dirigente de CCOO.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00