Sociedad | Actualidad

El PSOE se queda solo en su rechazo al recorte de extracciones de agua a Altomira

PP vota en contra y Podemos se abstiene a la resolución presentada por el PSOE para aumentar el agua a los regantes del Alto Guadiana

JCCM

Las Pedroñeras

Castilla-La Mancha pretende elaborar un documento en defensa de los regantes de la región con el consenso de todas las partes. Lo ha adelantado el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha de este jueves. Lo hacía en el debate general, a propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, sobre la situación de los agricultores del Alto Guadiana. Ha sido el segundo punto en el orden del día de la sesión plenaria y Martínez Arroyo ha tendido también la mano al resto de partidos políticos, para que se unan al documento y sea el resultado de los intereses comunes de todos.

La resolución del PSOE pedía a las Cortes rechazar el Plan de Cuenca del Guadiana en su parte del Alto Guadiana, así como exigir un nuevo régimen de extracciones que atienda a criterios técnicos y no políticos. También solicitaba que las Cortes mostraran su rechazo al recorte en el régimen de extracciones de la masa de agua del Altomira, "que va a hacer inviables la mayoría de los cultivos de La Mancha”, como el ajo, la cebolla o el melón. Asimismo, la resolución de los socialistas instaba a la CHG que resuelva los expedientes de dotaciones prioritarias del Alto Guadiana. Pero finalmente no ha podido ser. El PP ha votado en contra y Podemos se ha abstenido. David Llorente, portavoz de la formación morada, defiende las restricciones “porque está en juego el agua para beber”.

La Junta pide que cesen las restricciones de agua a Altomira

Mientras, el consejero ha lamentado cómo los regantes de la parte más alta del Alto Guadiana, donde se incluye la recién creada Masa de Aguas Subterráneas Sierra de Altomira, “van a sufrir una disminución irremediable de su renta como consecuencia de la nueva reducción en las dotaciones de agua a casi la mitad”, por decisión de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del Ministerio de Agricultura.

El consejero ha pedido agua para el desarrollo de los regadíos del Alto Guadiana, que suponen en 50% del total de toda Castilla-La Mancha. Porque sin agua, ha insistido, no hay futuro para la zona; donde se han creado importantes agrociudades como Tomelloso, Villarrobledo o San Clemente.

Dice que mientras el Gobierno central busca agua en la zona para dotar de recursos hídricos suficientes al ATC, el Gobierno regional lo hace para el futuro agrario de la comarca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00