Deportes

Reparos municipales al proyecto de pabellón de Juan Roig

El alcalde Ribó pide prudencia y la concejal María Oliver recuerda que el suelo público no está en venta

La parcela educativa se reurbanizó hace unos años con la ejecución del PAI de Quatrecarreres / Google Maps

La parcela educativa se reurbanizó hace unos años con la ejecución del PAI de Quatrecarreres

Valencia

El Ayuntamiento de Valencia se muestra dividido respecto a la intención de Juan Roig de construir un gran pabellón junto a la alquería del Basket en Quatrecarreres. El alcalde no cierra ninguna puerta y pide prudencia. La concejal de Patrimonio, Maria Oliver, por su parte, se muestra escéptica.

Joan Ribó reconoce que están negociando con el empresario Juan Roig pero también con otras muchas empresas nacionales y extranjeras para captar inversiones. El alcalde afirma que están viendo distintas posibilidadades, aunque cree que es muy pronto todavía para pronunciarse y prefiere ser prudente:

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, pide prudencia sobre la posible construcción de un pabellón en Quatrecarreres

00:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mucho más escéptica se muestra María Oliver, que recuerda la mala experiencia del nuevo estadio del Valencia. Y aunque su concejalía ha accedido a valorar económicamente la parcela de Quatrecarreres donde se pretende construir el gran pabellón, asegura que por definición el suelo público no está en venta. El consistorio, dice, no es una inmobiliaria:

La concejal de Gestión de Patrimonio Municipal, María Oliver: "El Ayuntamiento no es una inmobiliaria"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Cuáles son los reparos que el Ayuntamiento pone al proyecto de gran pabellón? La clave está en la fórmula escogida por Juan Roig para hacerse con la parcela de Quatrecarreres. No gusta la idea de una subasta pública de suelo que promueve Roig.

Sobre todo porque en la ciudad no hay un suelo público con tanta superficie, 19.500 metros cuadrados. Su venta supondría una enorme pérdida patrimonial para el Ayuntamiento, según explican fuentes municipales. Además, la venta obligaría a modificar el planeamiento urbanístico de la ciudad para buscar un suelo urbanizable en otro punto del municipio con el fin de mantener el equilibrio de dotaciones púiblicas. En este caso se abriría la puerta a posibles indemnizaciones o incluso que el particular afectado por estos cambios fuerce la expropiación. Si se optara por una permuta de suelo urbano, habría que realizar también una modificación del planeamiento urbanístico.

Y a esto hay que añadir el uso del suelo, que ahora está calificado como educativo. La Conselleria de Educación tiene que pronunciarse respecto a esa parcela es necesaria respecto a la planificación de infraestructuras educaticas futuras. En el Ayuntamiento reconocen que prefieren la fórmula de la "concesión a varios años" para no perder la titularidad del suelo, para la que también es necesario un concurso público.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00