Economia y negocios | Actualidad
Tanatorios

Atasco en los tanatorios de Elche

Este fin de semana han tenido hasta 22 defunciones y hay capacidad para 14

Tanatorio l'Aljub / Radio Elche Cadena SER

Tanatorio l'Aljub

Elche

Desde que acabaron las navidades los dos tanatorios de Elche están viviendo la habitual temporada alta de defunciones en la ciudad en invierno. Sin embargo, este año se ha llegado a la saturación en varias ocasiones, lo que ha provocado que algunas familias hayan tenido algunas horas de más de espera para poder velar y enterrar a sus fallecidos.

En Elche existen actualmente dos tanatorios, los dos del grupo ASV uno de ellos, el de Carrús, construido en el año 90, cuenta con Crematorio desde el año 97. Dispone de 8 salas velatorio. El segundo, el del Aljub, se inauguró en 2004 tiene seis salas y no dispone de crematorio.

En total pueden atender 14 funerales al día pero este pasado fin de semana llegaron a tener 22 fallecidos lo que obligó a mantener alguno en frigoríficos y a agilizar al máximo la limpieza de las salas para ir ocupándolas conforme se iban desalojando.

Esta situación fue comentada por algunos de los familiares que este fin de semana acudían al tanatorio, como también la gran afluencia de gente en el cementerio nuevo.

Precisamente el pleno de enero aprobó la modificación puntual del plan general de ordenación urbana para permitir que se puedan construir tanatorios sin horno crematorio con unos requisitos más flexibles. La anterior norma obligaba a estas instalaciones a estar a un mínimo de 200 metros de cualquier tipo de centro educativo.

Desde el Grupo ASV han comunicado que es cierto que en momentos puntuales tienen algún repunte, especialmente en invierno, " las referencias históricas demuestran un crecimiento del número de fallecidos durante los meses de invierno por el cambio drástico de las condiciones climatológicas. Durante este periodo, la organización se adapta a estas circunstancias ajenas manteniendo el trato cercano y de calidad que nos distingue", aseguran desde la dirección.

Han explicado además que las salas de velación tienen una ocupación anual del 38% e incrementándose hasta el 40 % durante los meses de invierno, "lo cual es suficiente para poder atender a las familias". "Nuestra experiencia demuestra que aun pudiendo existir fechas específicas donde el número de defunciones asciende considerablemente, todas las familias pueden proceder a despedir a sus ser querido tras las 24 horas establecidas por ley".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00