La próxima semana se reciben las obras de la Vía Verde entre Abejar y San Leonardo
Se ha invertido un millón de euros en 32 kms

Vía Verde / Cadena Ser

Soria
El tramo de Vía Verde entre Abejar y San Leonardo se recepcionará el 14 de febrero. El Ministerio de Medio Ambiente ha actuado en 32 kilómetros de lo que en su día fue la Santander-Mediterráneo y ha ejecutado 1 millón de euros. Se completa así el tramo Soria San Leonardo, en total 63 kilómetros, con una inversión final de 2 millones de euros. La Subdelegada del Gobierno, Yolanda de Gregorio, destaca los variados objetivos de esta infraestructura. “Permite una experiencia cultural, deportiva y turística”, pero también supone un impulso a la economía rural, genera empleo y potencia “los recursos endógenos”.
De Gregorio se ha reunido con representantes de FOES para seguir el modelo del camino de Santiago de manera que se puedan ofrecer servicios como alquiler de bicicletas o recursos variados para facilitar el tránsito.
El Gobierno ya ha comprometido 2,3 millones de euros para hacer lo mismo en el tramo Soria Ciria que discurre por 43 kilómetros. Sin embargo estas obras tienen que ser promovidas por las instituciones locales. La Diputación ha asumido la labor de mediación como hizo en las anteriores obras y se reunirá en breve con los alcaldes de los municipios por los que discurre la vía para explicarles las condiciones y darles a conocer el modelo de convenio que deben firmar para que puedan comenzar las obras.
La línea es de ADIF y tiene que cobrar una renta simbólica a los ayuntamientos por los que discurre este camino natural. Son Alconaba, Candilichera, Cabrejas del Campo, Almenar de Soria, Aliud, Buberos, Villasea de Arciel, Portillo de Soria, Torrubia de Soria, Reznos y Ciria.
Según ha explicado la subdelegada, el programa de caminos naturales del Ministerio está basado en acciones encaminadas a dar un uso alternativo a aquellas infraestructuras que han caído en desuso con la finalidad con la que fueron creadas.