El Ministro de Fomento anuncia mejoras en la frecuencia de la línea C5 de Cercanías
De la Serna asegura que ya se ha iniciado un "plan de choque"

Tren de cercanías en Madrid / Getty Images

Móstoles
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado un plan de choque para mejorar la red de Cercanías de Madrid que contempla, entre otras medidas, obras en la accesibilidad de estaciones, mejoras en la frecuencia en las líneas C5 y entre Coslada y Madrid, o la renovación del 60 % de los trenes, con 160 nuevos.
Así lo ha anunciado en la inauguración de la estación de Cercanías Mirasierra-Paco de Lucía, acompañado por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, y la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Inés Sabanés, quienes han coincidido en la importancia de la coordinación entre las administraciones para mejorar el transporte.
De la Serna ha explicado que junto al plan global para Cercanías para los años 2018-2025, que se presentará en marzo, se ha iniciado ya un plan "de choque" que contempla actuaciones con mejoras en numerosas estaciones, como Ramón y Cajal; reducir en 4 minutos la frecuencia de paso en la C5; incorporar 2 trenes más por hora al tramo entre Coslada y Madrid, que incrementará la frecuencia un 20 %; o renovar el 60 % de los trenes, lo que supone comprar unas 160 unidades.
El plan de choque incluye actuaciones en materia de seguridad para mejorar los tiempos de recorrido, la sustitución de enclavamientos eléctricos por enclavamientos electrónicos o la prolongación de varias vías en la estación de Atocha, actuaciones que por sí solas suman 100 millones de euros.
Se actuará también sobre diversas estaciones para mejorarlas -entre otras en Las Zorreras, San José de Valderas, Colmenar, Alpedrete, Getafe Industrial, Orcasitas o Recoletos-, y en el caso de Ramón y Cajal ya está licitada y pendiente de adjudicación una obra de cerca de 7 millones de euros en la que, entre otras cosas, se mejorará la accesibilidad con ascensores y mejores accesos en los vestíbulos.
También se han licitado las obras de mejora en Atocha, por 21 millones, con actuaciones en las escaleras mecánicas o ascensores, entre otras medidas.
Al margen del plan de choque, el ministro ha recordado que en marzo se presentará el plan de Cercanías de Madrid para los años 2018-2025, que se consensuará con el resto de administraciones -Comunidad y Ayuntamientos- y que prevé actuaciones en la infraestructura existente (renovando y ampliando la capacidad donde sea necesario), análisis sobre la necesidad de extender la red, mejorar las estaciones (pasos inferiores, accesibilidad, mobiliario, señalización, etc.), o mejorar los trenes para acabar con las averías.
De la Serna ha subrayado que la red de Cercanías de Madrid es la más grande de toda España, con 383 kilómetros y 36 municipios atendidos, lo que supone que el 89 % de la población de toda la provincia tiene acceso al tren, y los 15 municipios de más de 60.000 habitantes están conectados con al menos una estación.
En total, ha seguido explicando el ministro, 241 millones de pasajeros utilizan anualmente esta red, con una media de 849.000 usuarios al día en jornadas laborales.
Son "el 60 % del total de viajeros de Cercanías de toda España", ha recalcado, y "cerca de 1.300 trenes" al día circulando por toda la red, por lo que ha visto lógico que se produzcan incidencias, "como en cualquier núcleo de Cercanías. No conozco ninguno en el mundo en el que no se produzcan numerosas incidencias y que sean habituales".
Ha resaltado, en este sentido, que aún teniendo en cuenta las incidencias en las infraestructuras o en los trenes, el porcentaje de puntualidad de Cercanías es del 96 %, "bastante superior a los porcentajes de puntualidad que se dan en países vecinos como Francia, Italia, Alemania o Portugal", y ha criticado que sindicatos o partidos políticos utilicen las averías y retrasos para atacar al Gobierno.
Con todo, ha garantizado que su departamento seguirá trabajando para mejorar el servicio y resolver las incidencias gracias al plan global y al plan de choque puesto ya en marcha.
Respecto a la estación de Mirasierra-Paco de Lucía que se ha inaugurado hoy, el ministro ha destacado que ha supuesto una inversión de 6,2 millones de euros, y que no solo dará servicio a los vecinos de la zona, sino que al ser una estación intermodal (con conexión a la red de Metro) facilitará el tránsito de miles de personas de toda la región.
Una estación que prestará servicio a las líneas C3, C7 y C8, con grandes andenes, amplias marquesinas para guarecer a los pasajeros los días de lluvia o sol, y con servicios de "alta calidad".