Los consejos de administración de Liberbank y Banco de Castilla-La Mancha aprueban su fusión
Con esta operación se pone fin al proceso iniciado en noviembre de 2009 con la integración parcial de Caja Castilla-La Mancha (CCM) en Caja de Ahorros de Asturias (Cajastur)

Cadena SER

Madrid
Los consejos de administración de Liberbank y Banco de Castilla-La Mancha han aprobado su fusión mediante la absorción del segundo por parte del banco fruto de la fusión de Cajastur, Caja de Cantabria y Caja Extremadura, según han informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con esta operación se pone fin al proceso iniciado en noviembre de 2009 con la integración parcial de Caja Castilla-La Mancha (CCM) en Caja de Ahorros de Asturias (Cajastur) por decisión del Comité Ejecutivo del Banco de España, que intervino la entidad en marzo de ese año.
Esta fusión se someterá a la aprobación por parte de los accionistas de la entidad dirigida por Manuel Menéndez en su junta ordinaria, que se celebrará, previsiblemente, el próximo mes de marzo.
Esta operación, con efecto contable desde el pasado 1 de enero, pretende contribuir a hacer frente a las condiciones de mercado "de modo más eficiente y competitivo", según apuntan las entidades en su proyecto de fusión, en el que añaden que permitirá mejorar la eficiencia del grupo.
La transacción simplificará la estructura societaria, organizativa y de funcionamiento de Liberbank y mejorará la utilización de sus recursos, pues BCLM está ya íntegramente participada por la entidad.
A consecuencia de esta fusión no se atribuirá ninguna clase de beneficio o ventaja a ninguno de los administradores de Liberbank o BCLM ni se emitirá informe alguno por parte de un experto independiente, dado que no es obligatorio.
Los estatutos sociales de Liberbank no se modificarán tras esta operación, que no tendrá consecuencias sobre los empleados de la entidad ni sobre su consejo de administración, según detalla el proyecto.