Aumentan la anorexia y la bulimia pero no los medios para tratarlas
La Asociación de familiares de enfermos de la conducta alimentaria, ARBADA, ha reclamado en la Cortes que se incremente el número de camas hospitalarias y que se mejoren las plantillas

Getty Imágenes

Zaragoza
Repunta el número de casos de anorexia y bulimia pero no los medios para atenderlos. La Asociación de familiares de enfermos de la conducta alimentaria, ARBADA, reclama que se incremente el número de camas hospitalarias y que se mejoren las plantillas y las instalaciones de la unidad del Hospital Provincial. Los profesionales hacen además hincapié en la mayor complejidad de los nuevos casos y en la detección cada vez en edades más tempranas.
Los familiares y profesionales han comparecido en las Cortes para reclamar medios y para pedir que se tipifique en el código penal el uso que de la imagen hacen las páginas web. Es una larga lucha porque hay, según ARBADA, un gran vacío legal. Y mientras el número de casos sigue creciendo. "Se han pasado de 87 casos en 2016 a 94 en 2017, lo que indica que hay un aumento en el número de casos, sabiendo además que son pacientes de largo recorrido", determina el psiquiatra Pedro Ruiz.
Los casos son cada vez más complejos. "En el caso de los adultos, se relaciona con los trastornos de personalidad y en el caso de adolescentes, con autolesiones, intentos de suicidio, suicidios consumados, y también trastornos de personalidad", enumera el psiquiatra, quien reconoce que estos últimos son "pacientes mucho más complejos que requieren una mayor atención".
Un ejemplo lo tenemos en el Hospital Clínico. Solo hay seis camas y las cuatro de pediatría se han quedado infrautilizadas por la falta de personal debido, al traslado de parte de la plantilla al Inocencio Jiménez. En el Hospital Provincial, se atendieron 211 casos en 2015. También allí faltan recursos y en las Cortes han solicitado un aumento de la plantilla. "Tiene lista de espera para atender pacientes adultos", declara el psiquiatra Pedro Ruiz, que también exige una ampliación de las instalaciones.
Debido a esta falta de recursos, el esfuerzo se sigue centrando en la prevención. "Hacemos prevención desde la prevención de la salud y haciendo que se cuestionen cuál es el modelo de belleza imperante y cómo nos manipulan a través de la publicidad", explica Mercedes Barcelona, trabajadora social.