El Ayuntamiento no recuperará la Ayuda a Domicilio pero elimina la "subasta" con las empresas
Clece&Seralia comenzará la próxima semana con el nuevo contrato para 3.400 personas con "novedades" que mejoran este servicio social
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XKUBTGHGLNLDJJ4QMHQ2Y3DUMM.jpg?auth=615e951c9caf3b0aadeb566dc1241efb035fd71c5b2c3def6d2564958fee9092&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El alcalde y la concejala de Servicios Sociales durante la firma de la ampliación del anterior contrato con Clece / Ayuntamiento Valladolid
![El alcalde y la concejala de Servicios Sociales durante la firma de la ampliación del anterior contrato con Clece](https://cadenaser.com/resizer/v2/XKUBTGHGLNLDJJ4QMHQ2Y3DUMM.jpg?auth=615e951c9caf3b0aadeb566dc1241efb035fd71c5b2c3def6d2564958fee9092)
Valladolid
Un total de 3.400 personas mayores utilizan la Ayuda a Domicilio, un servicio que incluye cambios inminentes. Según el Ayuntamiento de Valladolid, con "novedades" que mejorarán las prestaciones.
La concejala de Servicios Sociales, Rafi Romero, anuncia en la SER las novedades del nuevo contrato de Ayuda a Domicilio
02:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La próxima semana comenzará a aplicarse el nuevo contrato de Ayuda a Domicilio también con las empresas Clece&Seralia, pero aunque la compañía es la misma las condiciones son nuevas. El Ayuntamiento ha adjudicado a la UTE Clece%Seralia porque ha sido la mejor oferta de las nueve presentadas, y su puntuación ha alcanzado 64 puntos (Buena), muy por encima del resto. La siguiente de la lista obtuvo 45 puntos, con la calificación de "Regular".
Uno de los objetivos pasa por atender a las personas en su casa, pero con un seguimiento más cercano para "romper la dinánima de la soledad" y lograr su integración con diversas actividades, según explica en la Cadena SER la concejala de Servicios Sociales, Rafi Romero.
El nuevo contrato no da prioridad a la oferta económica de la empresa. De hecho, el peso de la oferta se cifra este año en el 10 por ciento de la baremación, frente al 40% de 2011. Por eso, la concejala de Servicios Sociales, Rafi Romero, tras admitir que no se ha podido remunicipalizar este servicio defiende la mejora en este contrato.
La concejala de Servicios Sociales explica por qué no se puede remunicipalizar la Ayuda a Domicilio
01:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Está claro que hemos acabado con la subasta en los servicios sociales", concluye Rafi Romero.
El Plan Social, que contempla las condiciones laborales de los trabajadores, se prioriza sobre la oferta económica. Por ejemplo, se establece que los contratos indefinidos sean el 90% de la plantilla y que el 85% de los empleados tengan garantizada una jornada casi completa. Asimismo, garantizan que el 100% de los nuevos contratos sean para personas en situación de exclusión social o grave riesgo de estarlo.
El servicio de Ayuda a Domicilio se ha incrementado un 47% desde hace tres años . Y la cuantía del contrato pasa de 6.770.000 euros el pasado año a 7.370.000 en 2018. Son 600.000 euros más para una población de 3.400 personas.
El coste por hora se sitúa en 17 euros.