Irritabilidad y aislamiento, síntomas de los jóvenes con adicción al juego en línea
El Instituto de Seguridad Pública lanza una campaña para prevenir y detectar las adicciones a los juegos en línea y de azar

CAIB

Palma de Mallorca
Irritabilidad y aislamiento son algunos de los síntomas que presentan los jóvenes enganchados a los juegos en línea. Para prevenir estas conductas e informar a los padres de los riesgos que pueden correr sus hijos el Instituto de Seguridad Pública ha puesto en marcha una campaña informativa dentro del programa de Policía Tutor. El programa pretende poner el acento en las adicciones a los videojuegos y los juegos de azar en línea.
La campaña pondrá al alcance de los progenitores herramientas para detectar estos trastornos, según ha señalado el director general de Emergencias, Pere Perelló. Para ello se ha editado material gráfico y digital que incluye consejos y pautas de actuación dirigida a jóvenes, docentes y padres. Los policías tutores harán llegar el material a los Ayuntamientos y centros de educación, lo que mejorará la detección de estos casos.
Precisamente la información y diagnóstico precoz de estos trastornos es clave para su posterior tratamiento. "Pretendemos dar pautas a maestros y familiares de como actuar y como detectar los síntomas e indicadores de la adicción. Cambios de actitud, aislamiento del entorno familiar y social que nos está llegando y nos preocupa" dice Perelló.
La Policía Tutor realizó más de 5.700 actuaciones que llegaron a cerca de 90.000 alumnos de 266 centros escolares durante el curso 2015-2016.